jueves, 28 de agosto de 2014

Resuelto el misterio de las piedras reptantes del Valle de la Muerte


Investigadores ven por primera vez cómo estas rocas se mueven solas y, por fin, dan una respuesta al enigma



Resuelto el misterio de las piedras reptantes del Valle de la Muerte
PLOS ONE
Una de las rocas reptantes
Después de más de setenta años de especulaciones de todo tipo, desde fenómenos paranormales, magnetismo e intervenciones alienígenas a las más diversas teorías geológicas, investigadores estadounidenses creen haber resuelto, por fin, el misterio de las piedras reptantes que se mueven solas en el Valle de la Muerte, California (EE.UU.). Estas rocas de todos los tamaños parecen cobrar vida en Racetrack Playa, un lago seco y plano a 1,130 metros sobre el nivel del mar en el que dejan un rastro de movimiento, como si se desplazaran a placer. Las huellas dejadas en el suelo pueden ir en línea recta o ser curvas, prolongarse hasta decenas de metros y mezclarse unas con otras. ¿Cómo es posible?
Hasta ahora, a pesar de toda la atención que han suscitado, nadie había visto realmente cómo se mueven las rocas. Pero el pasado mes de diciembre, Richard Norris, oceanógrafo del Scripps Institution of Oceanography en La Jolla (California) y su primo James Norris, ingeniero, se convirtieron en los primeros testigos e incluso captaron imágenes del fenómeno en acción. Armados con cámaras time-lapse, una estación meteorológica y GPS, registraron la primera observación científica directa de los movimientos de las piedras.
Hipótesis previas achacaban este movimiento a fuertes vientos o a un hielo espeso en la superficie de la playa, pero los Norris se dieron cuenta de que no hace falta tanto. Según explican en un estudio publicado en la revista PLoS ONE, el proceso ocurre de la siguiente forma: la lluvia deja una capa de agua sobre la superficie seca de Racetrack Playa, creando un finísimo lago superficial. Cuando cae la noche, bajan las temperatura y el agua se congela, de manera que se forma una capa de hielo tan delgada como un cristal, de entre 3 y 6 mm, en la que las rocas quedan atrapadas.
Pero bien entrada la mañana, el hielo comienza a derretirse y se quiebra. Solo hace falta un viento suave de unos 5,4 m/s para mover las placas heladas, que se desplazan a bajas velocidades de entre 2 y 5 metros por minuto. La trayectoria está determinada por la velocidad del viento y la del agua que fluye bajo el hielo, de ahí que sean tan variables. Los investigadores vieron moverse más de 60 rocas. A finales del invierno, se percataron de que la roca más viajera se había trasladado 224 metros.

Un fenómeno raro

Pero, ¿por qué estos investigadores han tenido tanta suerte y otros, que han intentado capturar las rocas en movimiento, nunca han visto nada? El Valle de la Muerte, como su nombre indica, no es el lugar más agradable del mundo y permanecer allí para hacer las observaciones suficientes requiere demasiada energía y paciencia, además de tener la suerte de dar con las condiciones meteorológicas adecuadas para el fenómeno. Además, el movimiento no es muy habitual. Según explica a la web de Nature Ralph Lorenz, un científico planetario que ha participado en las observaciones, las rocas se mueven raramente, «quizás unos pocos de minutos de un millón».

lunes, 25 de agosto de 2014

Descubren la «receta» para regenerar nuestro cuerpo como un lagarto

El «secreto» está en la comprensión de cómo algunos reptiles, como los lagartos, consiguen hacerlo de forma natural.



Un grupo de investigadores de la Universidad norteamericana de Arizona acaba de dar un gran paso en el camino que hará posible la regeneración de tejidos en humanos. El "secreto" está en la comprensión de cómo algunos reptiles, como los lagartos, consiguen hacerlo de forma natural. El hallazgo acaba de publicarse en PLOS ONE.
Lo que han conseguido los científicos es dar con la "receta" genética que hace posible que los lagartos regeneren su cola una vez ésta ha sido cortada. Y aplicando las dosis correctas de cada uno de los "ingredientes" genéticos que utilizan los reptiles, será posible algún día aplicar tratamientos regenerativos a todas las personas que lo necesiten.
En el estudio se utilizaron los métodos más modernos de análisis molecular para averiguar con exactitud qué genes están implicados en el proceso de regeneración. En particular, los investigadores se centraron en el análisis de la regeneración de la cola de Anolis carolinensis, una especie de lagarto cuyo genoma fue secuenciado en 2011. Igual que hacen otros lagartos, esta especie es capaz de desprenderse de su cola si es atacada por algún depredador, y hacerla después crecer de nuevo.
Básicamente -explica Kenro Kusumi, autor principal de la investigación- los lagartos utilizan la misma šcaja de herramientas genéticašque los humanos. De hecho, entre los varios tipos de animales que pueden regenerar partes de su cuerpo, los lagartos son los más parecidos a nosotros. Descubrimos que para regenerar su cola los lagartos activan por lo menos 326 genes diferentes, incluídos los mismos que hacen posible el desarrollo de los embriones y la cicatrización de las heridas".
Otros animales, como las salamandras, las ranas, los renacuajos o los peces, son capaces de regenerar sus órganos. Y al hacerlo, todos ellos activan los genes de la llamada "senda Wnt", un proceso necesario para el control de las células madre en muchos órganos, desde el cerebro a los vasos sanguíneos. Sin embargo, sólo los lagartos cuentan con este "patrón" distribuido a lo largo de los tejidos que forman su cola.

No es instantáneo

"La regeneración, explica Elizabeth Hutchins, coautora del estudio- no es un proceso instantáneo. De hecho, los lagartos necesitan más de 60 días para regenerar una cola que sea funcional. Los lagartos forman una compleja estructura de regeneración que consiste en el crecimiento de nuevas células sobre tejidos ya existentes en lugares determinados de sus colas".
Según Jeanne Wilson-Rawls, otro de los autores del estudio, "hemos logrado identificar un tipo de célula que es muy importante para la regeneración de tejidos. Igual que sucede en los ratones o los humanos, también los lagartos cuentan con un tipo de šcélulas satéliteš que pueden crecer y desarrollarse como partes del esqueleto, los músculos o cualquier otro tejido".
En palabras de Kenro Kusumi, "usando tecnologías de última generación para secuenciar todos los genes que se expresan durante la regeneración, hemos conseguido desvelar el misterio de qué genes se necesitan exactamente para que los lagartos puedan regenerar sus colas. Si seguimos esta receta genética hallada en los lagartos, y aprovechamos estos mismos genes en células humanas, en el futuro podría ser posible regenerar cartílagos, músculos e incluso médula espinal".
Los investigadores esperan que sus hallazgos puedan ayudar a descubrir nuevas terapias para tratar lesiones de médula, reparar defectos de nacimiento o tratar efermedades como la artritis.

domingo, 24 de agosto de 2014

Con tanta agua en el mundo, por qué se avecina una crisis

Cascada
Casi dos millones de personas se mueren al año por falta de agua potable. Y es probable que en 15 años la mitad de la población mundial viva en áreas en las que no habrá suficiente agua para todos.
Nuestro planeta contiene más de mil millones de billones de litros de H2O, pero poca se puede tomar.
Eso deja disponible para la mayoría de los seres vivos una fracción mínima.Más del 97% del agua en la Tierra es salada. Dos tercios del agua dulce está retenida en glaciares y capas de hielo polar. De lo que queda, la mayor parte está atrapada en el suelo o en acuíferos subterráneos.
Y la humanidad no sólo la necesita para tomar: casi todo lo que hace involucra al agua de alguna manera.

¿Cuánto usa usted?

Es difícil imaginarse cuán alto es el consumo individual, si uno sólo piensa en lo que toma o lo que gasta duchándose o lavando la ropa. Pero hay un uso "escondido": el agua que se necesita para cultivar la comida que comemos y hacer los productos que usamos y consumimos.
El total del requerimiento global de agua al año es de más de cuatro billones de litros al año, y las fuentes naturales del precioso líquido ya no dan abasto.
¿Cuánto gastamos con lo que hacemos y en producir lo que consumimos?
Gráfico
Fuente: AY Hoekstra and MM Mekonnen, 2012; MM Mekonnen and AY Hoekstra, 2011; AK Chapagain and AY Hoekstra, 2007 and MM Mekonnen and AY Hoekstra, 2010

Si se acaba

Sequía
Desde hace tiempo sabíamos que la escasez de agua potable amenazaba con convertirse en un grave problema para todo el mundo.
Cerca de una de cada diez personas en el planeta –casi 800 millones– no tiene acceso a fuentes seguras.
El Foro Económico Mundial y otras instituciones calculan que para 2030 habrá una demanda 40% más alta, que el planeta no podrá suministrar.
Eso afectará la agricultura, lo que aumentará los precios de los alimentos.
Y, como señala el geólogo Ian Steward, no es difícil imaginarse que si no se encuentra una solución pronto, la posibilidad de que estallen guerras por agua dulce es alta.

Para limpiar el agua sucia

Agua limpia y sucia
Los científicos han ideado una gama de tecnologías que podrían ayudar a lidiar con la crisis del agua.
Una forma de abordarla es usando botellas especiales para limpiar el agua sucia y tornarla en potable. Las botellas contienen unos filtros de tamaño nanométrico que pueden remover las bacterias y virus. Pero algunos contaminantes –como el plomo– se pueden colar. No obstante, las botellas se han utilizado con éxito en operaciones de rescate.
Otra opción es la conocida como "destilación por compresión de vapor", en la que se calienta el agua sucia para que se convierta en vapor y condensarla como agua potable.
Así que purificar el agua sucia es posible, pero es costoso e ineficiente.
La solución más simple podría ser sencillamente mejorar la manera en la que administramos lo que tenemos. En los países en desarrollo, por ejemplo, se pierden 45 millones de metros cúbicos de agua dulce al día por fugas subterráneas.
Y, ¿qué tal si se pudiera usar agua del mar en vez de agua dulce? En 2009, unos científicos reportaron que habían desarrollado unos cultivos que toleraban la sal.
O quizás, hay una alternativa mejor...

Tornar el agua del mar en agua dulce, ¿la solución mágica?

Gráfico
La desalinización parece ser la mejor solución para la crisis, pero no es tan simple como suena.
En la naturaleza, el proceso llamado ósmosis hace que el agua se mueva a través de una membrana semipermeable desde áreas con concentraciones bajas de sal a áreas de alta concentración.
Para desalinizar, tiene que ocurrir lo opuesto.
Se requiere mucha presión para forzar al agua a pasar por la membrana en la dirección contraria, lo que implica un gasto de energía alto que, además, resulta costoso.

Para que la desalinización se convierta en una alternativa viable, se necesita o mucha energía barata o la manera de hacer que el proceso sea más eficiente.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Las fotos de naturaleza más impactantes del año


El Museo de Historia Natural de Londres muestra las imágenes finalistas del concurso que convoca cada año. Entre ellas, los trabajos de tres españoles.

Un ratón que parece descansar bajo la gigantesca zarpa de un gran mamífero, el imposible salto de un pingüino sobre el agua, un mono que sostiene un móvil como lo haría cualquiera de nosotros mientras actualizamos Facebook, la gigantesca boca abierta de un monstruo de los mares bajo la frágil barca de unos pescadores... Esto es lo que muestran algunas de las 50 fotografías de naturaleza escogidas en esta ocasión como finalistas del concurso que organiza cada año el Museo de Historia Natural de Londres. Instantáneas increíbles que reflejan la belleza de un mundo salvaje que lucha por sobrevivir, algunas mortales, otras graciosas y las hay tan hermosas que cortan la respiración.
Entre los fotógrafos escogidos se encuentran tres españoles: Juan Jesús González Ahumada, con un trabajo titulado «Las fauces de la noche»; Juan Carlos Mimó Pérez, con «Feel safe» (Sentirse seguro), y José Manuel Grandío, con «Bramblings» (Pinzones).
Los internautas pueden votar su foto favorita hasta el 5 de septiembre en la web del museo y la imagen ganadora será dada a conocer en octubre. Las fotos son tan espectaculares que es difícil decidirse por una. Aquí tienes una galería con algunas de nuestras predilectas.
Las fotos de naturaleza más impactantes del año
«Asustado por un uranoscópido»
JENNIFER JO STOCK
Las fotos de naturaleza más impactantes del año
«¿Qué es esto?»
PETER MATHER
Las fotos de naturaleza más impactantes del año
«Gran boca»
ADRIANA BASQUES
Las fotos de naturaleza más impactantes del año
«Sentirse seguro»
JUAN CARLOS MIMÓ PÉREZ
Las fotos de naturaleza más impactantes del año
«Ropas viejas»
CLAUDIO CONTRERAS KOOB
Las fotos de naturaleza más impactantes del año
«Pingüino papúa saltando»

Neandertales, cronología de una extinción

La otra especie humana inteligente desapareció de Europa hace unos 40.000 años después de coexistir con los humanos modernos.

Neandertales, cronología de una extinción
Neandertales, la otra especie humana inteligente

La extinción de los neandertales, la "otra" especie humana inteligente, es uno de los misterios científicos que más ha fascinado a los investigadores durante las últimas décadas. ¿Cómo, cuándo y por qué desapareció exactamente esta especie humana tan parecida a la nuestra? ¿Fueron nuestos antepasados, los primeros humanos anatómicamente modernos que llegaron a Europa, los responsables de la extinción de esta antigua especie, que llevaba más de 300.000 años viviendo en el Viejo Continente?
Neandertales, cronología de una extinción
T.H.
Mandíbula neandertal de Zafarraya (Málaga)
Ahora, un análisis exhaustivo de materiales de 40 yacimientos diferentes, desde Rusia a España, revela que los neandertales desaparecieron de Europa hace unos 40.000 años. Y que la sustitución de Homo nenaderthalensis por nuestra propia especie, Homo sapiens, no fue rápida. El estudio, publicado esta semana en Nature revela, en efecto, un cuadro mucho más complejo de lo que se pensaba, un auténtico "mosaico" biológico y cultural que duró varios miles de años y que, al final, culminó con la desaparición definitiva de los neandertales.
Determinar las relaciones espaciales y temporales entre los hombres de Neandertal y los primeros humanos modernos resulta de la máxima importancia si queremos averiguar las auténticas razones de su desaparición. Hasta ahora la complejidad de la tarea y los medios tecnológicos disponibles habían impedido determinar con exactitud las fechas. Una limitación que en gran parte se debe a que las muestras con cerca de 50.000 años de antigüedad apenas si contienen ya carbono-14, elemento en el que se basan los métodos convencionales de datación.
Pero Tom Higham, de la Universidad de Oxford, y sus colegas, han utilizado nuevas técnicas mejoradas para analizar tanto los fósiles como las herramientas asociadas a los neandertales, incluida una serie de artefactos encontrados en varios yacimientos y que se cree que pudieron ser fabricados por humanos modernos.
Un sistema mejor para eliminar posibles elementos contaminantes de fósiles y artefactos para su datación, así como el aumento de muestras disponibles y la mejora de las curvas de calibración hasta más allá de los 50.000 años para las dataciones por radiocarbono, han sido las mejoras que han hecho posible esta nueva estimación, la más precisa obtenida hasta ahora.
Los resultados ofrecen un cuadro muy preciso de los cambios en el comportamiento de ambas especies humanas entre hace 50.000 y 30.000 años, justo el periodo en que los primeros humanos modernos llegaron a Europa, y sugieren que los neandertales desaparecieron hace entre 41.000 y 39.000 años de todos los yacimientos estudiados entre el Mar Negro y la costa atlántica del continente europeo.

Iberia, el último reducto

Según los autores, hace 45.000 años Europa era aún esencialmente neandertal, con apenas una pocas bolsas aisladas de humanos modernos repartidas en un puñado de lugares. Por lo que se refiere a la Península ibérica, el último reducto neandertal en el continente, los investigadores han llegado a la conclusión de que no existe ninguna prueba concluyente de su presencia en Iberia después de hace 40.000 años.
Los hallazgos, además, revelan que los neandertales y nuestros antepasados directos (los humanos modernos) se solaparon durante un largo periodo, que oscila entre los 470 y los 5.000 años, según las regiones, lo que equivale, en términos humanos, a una transición que llevó entre 25 y 250 generaciones. Un tiempo más que suficiente para permitir toda clase de intercambios culturales y genéticos.
Sin embargo, Higham no ha estudiado aún en profundidad todas las ramificaciones que sus datos implican. Por ejemplo, los cambios morfológicos hallados en los fósiles pueden ser datados y comparados después con los periodos en los que fue posible un intercambio genético entre ambas especies.
En la actualidad, se piensa que la mayor parte de la transferencia genética entre neandertales y humanos modernos no africanos (conservamos aún un 4% del genoma neandertal) se produjo mucho antes del periodo estudiado, hace entre 77.000 y 114.000 años, y que esa transferencia tuvo lugar fuera del continente europeo. Ahora será posible averiguar si las dos especies se cruzaron también en Europa durante los miles de años en los que compartieron territorio.


El cañón que está desapareciendo a toda velocidad

Cañón del río Daan en Taiwán
La gran formación rocosa fotografiada en el centro del cañón desapareció en una hora durante una crecida
del río en 2012.
Un cañón en Taiwán, recortado entre rocas levantadas por un terremoto en 1999, está desapareciendo a una velocidad sin precedentes.
Los geólogos dicen que el río Daan, que crece regularmente con mucha violencia, borrará el desfiladero del mapa en 50 años.
Además, la inaudita rapidez de este fenómeno ofrece a los investigadores la oportunidad de ser testigos de la erosión del desfiladero como si fuera una película acelerada.Esta región es sacudida por grandes terremotos cada 300-400 años, pero el caso del cañón explica por qué hay tan poca evidencia de antiguos temblores, algo que dificulta mapear y hacer predicciones sobre las fallas tectónicas.

Borrando las pruebas

"Lo impresionante de este lugar es que está ocurriendo tan rápido que podemos verlo", afirma Kristen Cook, geóloga del Centro Alemán de Investigación de Geociencias en Postdam (GFZ, por sus siglas en alemán).
"Podemos ver procesos que no se pueden reconstruir".
Cuando ocurrió el terremoto de Jiji en 1999, una plataforma de roca de diez metros de alto fue empujada hacia arriba y creó una barrera natural de 1 kilómetro de largo a través del valle de río Daan en el oeste de la isla de Taiwán.
"La cantidad elevada era enorme", le dijo Cook a la BBC.
"Imagina que un lado de tu casa se eleva diez metros, es un gran cambio".
Y, sin embargo, no hay en el valle ninguna evidencia de levantamientos geológicos anteriores de este tipo.
"Si observáramos en la topografía para ver cuándo puede suceder algo como esto, no veríamos nada", indicó la experta.
Pero ahora que ella y sus colegas han registrado la ferocidad con la que el río ataca las rocas, Cook no se sorprende.
Cañón del río Daan
La erosión de los cañones es difícil de estudiar porque normalmente toma siglos o millones de años, como
el antiguo Gran Cañón en Arizona.
"El río puede eliminar muy eficazmente toda la evidencia".
El Daan comenzó en 2004 a desbordar el dique natural formado por el terremoto, y el material arrastrado por el lecho fluvial abrió un nuevo cañón que para 2008 tenía 1.200 metros de largo y 20 de profundidad.
La formación recibe en chino el nombre de Gran Cañón del río Daan, y según Cook, tiene similitudes con su tocayo del río Colorado, en Arizona, EE.UU.
"Esa es una de las cosas interesantes, estimamos que el proceso es el mismo, pero acelerado".

Nuevo mecanismo de erosión

Cook visitó el valle unas 51 veces mientras estaba trabajando en la Universidad Nacional en Taiwán entre 2009 y 2013, y anotó mediciones detalladas cada uno o dos meses.
Además, hizo un registro de fotografía secuencial otime-lapse.
Dos veces por año, midió también la forma de todo el cañón con un escáner de láser.
"Eso toma alrededor de un día. Tienes que montar el escáner en un montón de sitios diferentes", contó Cook.
"Acabas con algo así como 100 millones de puntos de datos".
Todas estas observaciones revelan una erosión con una velocidad muy pocas veces vista por los geólogos: el río se está comiendo el cañón a un ritmo de 17 metros por año.
Crecida del río Daan en 2009
Las crecidas del río, como esta de 2009, son las responsables de la desaparición del cañón.
La vertiginosa rapidez es fruto de la relativa blandura de las rocas y de las crecidas frecuentes que provocan los tifones.
Pero además, Cook y su equipo han identificado un mecanismo de erosión completamente nuevo, que ellos llaman "barrido corriente abajo", tal como publican en la revista especializada Nature Geoscience.

Y esto ocurre porque el ancho del terreno inundable del río súbitamente se estrecha para pasar por el cañón y produce curvas marcadas en la corriente que pulverizan las rocas en el extremo río arriba del desfiladero, es decir, por donde entra el agua.

domingo, 10 de agosto de 2014

Ocho trucos para ahorrar energía (y dinero) al cambiar algunos hábitos

No dejar el cargador enchufado si no se está usando, evitar el «standby» para la televisión y abrir bien las ventanas a primera hora de la mañana son algunas de las recomendaciones

En verano solemos seguir gastando energía estemos o no en casa, y eso es debido a una serie de hábitos que podemos evitar. Podemos acostumbrarnos a vivir de otro modo y de paso ahorrar energía y dinero de nuestro bolsillo. Recordemos que la factura de luz subió en julio un 8% y no bajará en lo que queda de año. Estos son los consejos:
1. Después de cargar el móvil o cualquier aparato recargable, no deje el cargador enchufado. Tampoco debe dejar la televisión en modo 'stand by'. Si no está utilizando el ordenador, opte por apagarlo en vez de simplemente cerrar sesión. Aunque esté en modo de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
2. Para el día a día, sustituya las bombillas incandescentes y halógenos por LED. De esta forma ahorrará entre el 80 y el 90% del consumo eléctrico de la luz.
3. Puede comparar las ofertas de las compañías eléctricas y después contratar la mejor tarifa para su casa.
4. Regule el aire acondicionado a una temperatura adecuada. En verano debe poner la temperatura entre 24 y 26 ºC.
5. Si necesita comprar algún electrodoméstico, fíjese en los que consumen menos energía. Está indicado en las etiquetas energéticas en las que aparece "A+", "A++" o "A+++", siendo esta última la más ahorradora.
6. En vez de abusar de la eficacia de la lavadora, es conveniente ponerla en funcionamiento cuando el depósito de la ropa esté lleno y no a la mitad: así ahorrará agua y electricidad. A la hora de poner la lavadora en funcionamiento, active el lavado corto o en reducción de tiempo y a menos de 40 grados.
7. Si está a su alcance, instale detectores de presencia para que la luz se active automáticamente, ya que es más barato porque estará menos tiempo encendida.
8. En verano, abra bien las ventanas a primera hora de la mañana y a última de la noche para que el aire fresco entre en la casa. Así ahorrará en aire acondicionado.

Por qué Panasonic ahora cultiva lechugas

Granja techada de vegetales de Panasonic
Granja de Panasonic en Singapur. Los vegetales son producidos en condiciones controladas de temperatura
y humedad, bajo el brillo rosa y púrpura de luces LED.
De televisores a rábanos y lechugas.
El gigante de electrónica Panasonic Corp de Japón comenzó a vender vegetales cultivados en su primera granja techada en Singapur.
"

Panasonic prevé que la producción de vegetales con alta tecnología será un sector en rápida expansión en el futuro.
La empresa afirmó recientemente que Singapur es el lugar ideal para su nueva iniciativa. La granja une la incursión de la compañía en la producción de alimentos con las necesidades estratégicas de Singapur, uno de los países más densamente poblados del mundo, con escasez de tierras y gran dependencia de importaciones, ya que compra del exterior el 90% de sus alimentos.
"Anticipamos que la agricultura será una potencial cartera de crecimiento, dada la escasez de tierra cultivable, el cambio climático y la creciente demanda por comida de calidad y un suministro estable de alimentos", afirmó a medios de prensa Hideki Baba, director gerente de Panasonic Factory Solutions Asia Pacific, una división de la compañía.
Fábrica de Panasonic en Singapur
La granja se encuentra en una fábrica de Panasonic en la isla Jurong.

Espinacas y rábanos

La granja de 248 metros cuadrados de Panasonic está dentro de una fábrica de la empresa en la isla Jurong y provee a restaurantes de la cadena japonesa Ootoya.
Por ahora, el establecimiento produce 10 tipos diferentes de vegetales, incluyendo, lechugas, espinacas mini, mizuna o mostaza japonesa y rábanos.
Las plantas son cultivadas sin pesticidas y no son genéticamente modificadas. Los vegetales son producidos en condiciones controladas de temperatura y humedad, bajo el brillo rosa y púrpura de luces LED, diodo semiconductor que emite luz al ser atravesado por una corriente eléctrica. El número de visitantes es restringido para mantener la temperatura y los niveles de dióxido de carbono.
Panasonic planea cultivar 30 variedades diferentes de vegetales para marzo de 2017, que representarán un 5% de la producción local. La compañía asegura que el costo de sus verduras de alta tecnología podría ser muy competitivo.
Ootoya compra actualmente cerca de 300 kg de vegetales por los que paga cerca de la mitad de lo que abonaría por productos similares importados de Japón, según informes.

Fresas en Dubái

Panasonic describió recientemente en Twitter una vision estratégica de impulsar la autosuficiencia en la producción de alimentos a través de métodos sustentables.
La empresa anticipa que para 2030 la población de Singapur aumentará a 6,5 millones, con lo que la demanda anual podría ser de unos 104 millones de verduras de hoja y más de 500 millones de kg de otros vegetales.


Como parte de su incursión en la tecnología de alimentos, Panasonic también aportó fondos a la empresa Sky Greens, que produce vegetales en invernaderos con torres verticales. Sky Greens cuenta actualmente con 600 de esas torres o granjas verticales que producen hasta una tonelada de vegetales al día y espera expandir su negocio a 2.000 torres el año entrante.
El experto en tecnología agrícola Lee Sing Kong dijo a la agencia EFE que Singapur puede mejorar su seguridad alimenticia usando nuevas técnicas de cultivo para incrementar la productividad.
"Tenemos que cultivar algo por nuestra cuenta para tener un respaldo para los períodos en que haya interrupciones de la oferta", aseguró Lee, profesor de ciencias biológicas de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur.
La agricultura bajo techo también ha llamado la atención de otras empresas japonesas de tecnología.
Fujitsu Ltd anunció el año pasado planes para comenzar ensayos en una planta de producción de lechuga con bajos niveles de potasio para pacientes con problemas renales crónicos.
Y Sharp Corp está probando el cultivo de fresas en los desiertos de Dubai para satisfacer la demanda a nivel regional. La fruta es muy popular en países como Arabia Saudita y Bahrein pero puede verse afectada fácilmente durante el transporte.

Granja techada de vegetales de Panasonic en Singapur
Panasonic planea cultivar 30 variedades diferentes de vegetales para marzo de 2017.

Infografía| Descubren el primer dinosaurio venezolano


El dinosaurio recién descubierto, denominado "Laquintasaura venezuelae", pertenece al orden de los Ornitisquios, conocidos como los dinosaurios de cadera de ave, que incluye especies como el "Stegosaurus" y el "Iguanodon"



              "Laquintasaura venezuelae" vivió en pequeños grupos (Créditos: Actualidad RT)



Un grupo de paleontólogos de Suiza y del Reino Unido ha descubierto una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió en lo que hoy es Venezuela durante el Jurásico, hace aproximadamente 200 millones de años.

El dinosaurio recién descubierto, denominado ‘Laquintasaura venezuelae’, pertenece al orden de los Ornitisquios, conocidos como los dinosaurios de cadera de ave, que incluye especies como el ‘Stegosaurus’ y el ‘Iguanodon’, reseña el portal Actualidad RT.

Se trata del primer dinosaurio hallado en el norte de América del Sur. Hasta ahora los paleontólogos habían considerado que la región nunca fue habitada por dinosaurios, ya que estaba rodeada de grandes desiertos.

Los fósiles de al menos cuatro especímenes fueron recuperados en la Formación La Quinta, en los Andes venezolanos. La especie era del tamaño de un perro pequeño, de un metro de longitud, y caminaba sobre dos patas traseras.

Se trata del primer dinosaurio hallado en el norte de América del Sur

"Laquintasaura venezuelae" vivió en pequeños grupos, lo que indica conducta social en esa especie. Los científicos creen que estos dinosaurios eran principalmente herbívoros, pero se observan puntas largas y curvas en algunos dientes, algo que sugiere que probablemente se alimentaran también de insectos.

“Es fascinante e inesperado descubrir que vivían en manadas”, dijo el científico Paul Barrett, del Museo de Historia Natural de Londres, Reino Unido, el primer autor de un artículo al respecto publicado en la revista "Proceedings of the Royal Society B".

Por su parte, el profesor Marcelo Sánchez-Villagra, de la Universidad de Zürich, afirmó que “la historia temprana de los dinosaurios de cadera de ave es todavía muy irregular, ya que hasta el momento se han encontrado muy pocos”.

"Esta especie tiene un papel fundamental en nuestra comprensión de la evolución, no solo de este grupo, sino de los dinosaurios en general”, concluyó.


49a5e62b9f26484aa2e5989dad7f2a0a.jpg



d2a3b8ee3efb4ed6b046c067c4b650f0.jpg