sábado, 29 de junio de 2013

La ONU alerta del peligro de la basura espacial para las comunicaciones terrestres


Recreación artística de la basura espacial. | ESA
Recreación artística de la basura espacial. | ESA

Las conexiones telefónicas internacionales, las señales televisivas y ciertos servicios de internet dependen de satélites que se encuentran amenazados por la enorme cantidad de basura espacial que órbita alrededor de la Tierra.
Expertos de Naciones Unidas y de la agencia espacial estadounidense NASA han alertado del creciente peligro de la chatarra espacial, incluso para la vida de los astronautas de la Estación Espacial Internacional.
"La basura espacial es un peligro para todos nuestros sistemas de funcionamiento por satélite", explica la directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior, la astrofísica malasia Mazlan Othman. Subraya que "todo lo que sube al espacio al final se convierte en basura, y eso es un gran problema", y destaca que "ya hubo colisiones de satélites que crearon mucha basura en el espacio".
Carcasas de cohetes, satélites abandonados y chatarra procedente incluso de misiles orbitan alrededor de la Tierra a gran velocidad, a unos siete kilómetros por segundo, lo que amenaza también el futuro de la exploración espacial.
En total hay unos 500.000 desechos espaciales de diverso tamaño, aunque los más peligrosos son los alrededor de 20.000 de al menos diez centímetros de longitud. "Incluso si la humanidad dejase de enviar artefactos al espacio, el problema seguiría aumentando porque las piezas allí arriba continúan chocando y multiplicándose", lamenta Othman.

Fragmentos peligrosos

Una sola colisión entre dos satélites o grandes trozos de chatarra puede generar miles de pequeñas piezas, cada una de ellas capaz de destruir otros artefactos espaciales. De momento no existe la tecnología para limpiar el espacio de esta amenaza y lo único que se puede hacer es tratar de que los lanzamientos espaciales sean lo más limpios posibles.
"Lo que podemos hacer es alentar a todos los países a que tomen medidas para minimizar la emisión de basura espacial, a veces no es posible evitarla, pero sí minimizarla", indica la experta. Según la astrofísica, "la tecnología no está todavía desarrollada y puede ser muy cara. No sabemos aún cómo vamos a eliminar esta basura ni dónde se podría dejar si se bajase a la Tierra".
También los satélites que proveen los sistemas de localización global -como el estadounidense GPS, el europeo Galileo y el Glonass ruso- y las previsiones meteorológicas, entre otros, corren peligro.
Incluso los fragmentos menores son peligrosos por la velocidad de vértigo a la que se desplazan y porque resultan difíciles de localizar antes del impacto. "Esa basura es muy difícil de detectar y puede ser muy dañina, aunque sean fragmentos muy pequeños, porque se mueven a una velocidad de unos siete kilómetros por segundo", explica Lindley Johnson, director del Programa de Objetos Próximos a la Tierra de la NASA.

Astronautas amenazados

En los últimos años los astronautas de la Estación Espacial Internacional han tenido que buscar varias veces refugio en las naves Soyuz acopladas a ella, por el peligro de la cercanía de chatarra espacial de gran tamaño. También supone un riesgo para el trabajo de los astronautas en el exterior de sus naves, ya que cualquier impacto de basura espacial, incluso de trozos muy pequeños, puede afectar a los trajes presurizados con trágicos resultados.
Johnson abunda en que por el momento lo único que se puede hacer es"tratar de que los lanzamientos espaciales sean lo más limpios posibles", con una tecnología que retenga los componentes físicos que se desprenden durante el ascenso.
El experto de la NASA asegura que existen varios proyectos privados en marcha que investigan cómo capturar esos desechos. "Lo primero que hay que eliminar son las piezas más grandes, como los cuerpos de proyectiles y los satélites que han dejado de funcionar", resalta Johnson, aunque aún no existe una fecha fija sobre cuándo esta tecnología podrá usarse de forma práctica.
En 2007 China destruyó con un misil su satélite climatológico Fengyun 1C, lo que generó una nube de miles de fragmentos peligrosos, y uno de ellos colisionó con un satélite ruso a principios de este año.
El pasado mayo el nanosatélite Pegaso, el primero fabricado en Ecuador y lanzado en abril, chocó con un fragmento de un cohete soviético de 1985 y desde entonces no se puede recuperar su señal.
Fuentes cercanas a la ONU, que han pedido el anonimato, consideran que debe buscarse una solución a este creciente problema, dado que potencias emergentes como China o India tienen ambiciosos proyectos espaciales, por lo que la basura en órbita y sus consecuencias pueden multiplicarse. Según las previsiones de la Agencia Espacial Europea, la chatarra espacial se triplicará en los próximos 20 años.

viernes, 28 de junio de 2013

Joven produce plástico con cáscaras de plátano


Un primer uso podría ser como aislante para cables eléctricos, pero también servirá para prótesis médicas o estéticas
El bioplástico se produce normalmente a partir de patatas, pero la cáscara de plátano es igualmente rica en almidón.(Foto: ARCHIVO )



Una alumna turca de 16 años, Elif Bilgin, ha sido premiada con el prestigioso premio norteamericano "Science in Action" (Ciencia en Acción) por desarrollar un innovador método de producir plástico a partir decáscaras de plátano, informa hoy el diario turco "Hürriyet".
El premio, patrocinado por la revista estadounidense "Scientific American" y anunciado ayer, está dotado con 50 mil dólares y recayó en Bilgin, que compitió con otros 14 jóvenes de diferentes continentes.
Su proyecto se llama "Going Bananas", un juego de palabras que significa tanto "Volverse loco" como "Recurrir al plátano", y explica en detalle cómo utilizar las cáscaras del popular fruto en lugar de los derivados de petróleo para producir plástico.
"El método que he diseñado es tan simple que prácticamente lo puede hacer uno en casa (algunosquímicos son irritantes pero no realmente peligrosos). Todo el mundo puede usar ese plástico y nuestro bello planeta se ahorrará las consecuencias de la producción de plástico con derivados del petróleo, como la contaminación de aire, suelo y agua", asegura Elif Bilgin en su proyecto.
La alumna, que estudia en un colegio de Estambul para jóvenes especialmente dotados, invirtió dos años en desarrollar el método, comprando plátanos en el mercado y macerando las cáscaras con químicos diversos.
Bilgin señala que el bioplástico se produce normalmente a partir de patatas, pero que la cáscara de plátano es igualmente rica en almidón, y además es uno de los desechos más comunes de la industria alimentaria.
La joven investigadora hervía las cáscaras para luego mezclar la pasta con pequeñas cantidades de glicerina, sosa cáustica y ácido clorhídrico, pero el plástico resultante se descomponía al cabo de tres días, por lo que siguió investigando.
Averiguó que colocando las cáscaras en una solución de disulfito de sodio, un antioxidante, antes de hervirlas, y ajustando las cantidades usadas, el plástico se mantenía inalterable y resistente.
Un primer uso, señala Bilgin, podría ser como aislante para cables eléctricos, pero también servirá para prótesis médicas o estéticas, añade.
En una entrevista con "Scientific American", la joven señaló que toma como modelo a Marie Curie, Premio Nobel de Física y Química, por romper no sólo moldes científicos al investigar la radiactividad sino también sociales y abrir nuevos caminos a las mujeres.
El premio, aparte del dinero, incluye un viaje en septiembre a las oficinas del gigante informático Google en California (EEUU), donde Bilgin y otros jóvenes de todas partes del mundo competirán por el premio Google Science Fair, dotado con 100 mil dólares y diversas oportunidades de formación científica.

miércoles, 26 de junio de 2013

Descubren en Florida un gigantesco nido de avispas de 2,5 metros de ancho


Un descomunal nido de avispas, de unos dos metros de alto y dos y medio de ancho, ha sido descubierto y destruido en la zona central del estado de Florida por un experto entomólogo, que sostiene que quizás sea uno de los mayores del mundo.
[foto de la noticia]
"Este gigantesco nido de avispas hará que no quieras volver a salirnunca", decía bromeando Jonathan Simkins en su cuenta de Twitter, donde ha colgado algunas fotos del mayor avispero que jamás había visto en sus veinte años de experiencia.
El nido estaba en un terreno remoto y boscoso del centro de Florida, propiedad de un particular, que fue quien se puso en contacto con Simkins para que le ayudara a retirarlo, ya que podía ser mortal para quien se topara con él.
Simkins, que tiene una empresa exterminadora de insectos, ha colgado también un vídeo que él mismo grabó y en el que se ve cómo, ataviado con un traje protector, se aleja incluso a unos cien metros del avispero y sigue siendo perseguido por un enjambre de miles de avispas.
Según ha relatado a la emisora local WFLA, él suele trabajar con avisperos que contienen entre mil y cinco mil avispas, mientras que éste, al que se refiere como "un nido prehistórico de la época de los dinosaurios", calcula que tenía cerca de un millón de ejemplares.

lunes, 24 de junio de 2013

Cinco males provocados por los refrescos


NO SOLO ESTÁN RELACIONADOS CON EL AUMENTO DE PESO Y LA OBESIDAD
Refrescos Si quieres evitar algunos males, elimina el refresco de tu dieta diaria (FOTO: ESPECIAL )
El consumo de refrescos no solo está relacionado con el aumento de peso y la obesidad. También puede incrementar el riesgo de que uno sufra múltiples enfermedades, según sugieren varios estudios científicos. Aquí algunas razones por las que reducir su ingesta puede ser un gran acierto.
Infarto cerebral
El consumir una gaseosa diariamente puede traer serias complicaciones, entre ellas el sufrir de un accidente cerebrovascular. Según un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, las mujeres que toman frecuentemente esta bebida tienen un 83% más posibilidades de presentar este cuadro que las que las evitan.
Depresión
El consumo de gaseosas dietéticas también puede acarrear diferentes problemas. Una investigación desarrollada por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos encontró que quienes consumen este tipo de bebidas tienen un 31% más de posibilidades de sufrir depresión que quienes las evitan.
Problemas dentales
Al conteneer ácido fosfórico, además de grandes cantidades de azúcar, el ingerir esta bebida puede conducir al desgaste dental, según indica un estudio publicado en el “British Dental Journal”.
Ataque al corazón
Por otro lado, la ingesta diaria de estas bebidas hace que sea un 40% más probable que sufras un ataque al corazón, según señala una investigación publicada en la revista de la Asociación Americana del Corazón. Asimismo, quienes la consumen tienen más posibilidades de sufrir de presión alta.
Diabetes
Cada 330 ml de gaseosa contienen entre seis y diez cucharaditas de azúcar. Por eso no extraña que el ingerirla aumente las posibilidades de sufrir diabetes tipo 2, según confirma un estudio recientemente publicado por la revista “Diabetología”.

La noche más 'lunática'

ASTRONOMÍA | En la noche de San Juan


'Super Luna' llena en el cielo de Manhattan, el pasado domingo. | Efe
'Super Luna' llena en el cielo de Manhattan, el pasado domingo. | Efe
La noche del domingo la Luna alcanzó el punto de su órbita más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, y se situó a tan solo 356.991 kilómetros de nuestro planeta. Este acontecimiento ocurre una o dos veces al mes, pero en esta ocasión se produjo cuando la Luna estaba en su fase de plenilunio, o Luna llena. Esta coincidencia se denomina'súper Luna'.
Como su órbita no es perfectamente circular, sino elíptica, la Luna a veces está más cerca de la Tierra. Al coincidir este acercamiento con la fase del plenilunio, nuestro satélite se percibe un 14% más grande de lo habitual y un 30% más luminoso.
A ese incremento del tamaño se le une la llamada 'ilusión lunar'; cuando la Luna surge desde detrás del horizonte, desde detrás del contorno de las figuras en la noche, aparece de un tamaño mucho mayor que cuando la observamos en su cénit, cuando se encuentra en lo más alto del cielo. Este efecto lupa ilusorio sigue siendo objeto de debate entre astrónomos (e incluso psicólogos de la percepción), si bien ya existen teorías que parecen haber encontrado una explicación a este fenómeno.
Podría tratarse, según Joseph Antonides y Toshiro Kubota de la Universidad Susquehanna de Pennsylvania, de una contradicción entre la percepción que tenemos del mundo y nuestra visión binocular(esto es, la visión con los dos ojos conjuntamente). Nuestro cerebro interpreta las distancias de dos distintas formas: mediante la visión binocular y con el modelo que ya tenemos del mundo. Vemos el cielo como algo casi tangible, por cuanto es muy cercano visualmente. Sin embargo, nuestra visión binocular nos dice que la Luna está más lejos que ese 'cielo' que percibimos como cercano. Esa contradicción se resuelve con el efecto de la 'ilusión lunar', que no se produce al realizar una fotografía al no tener que enfrentarse a esas dos percepciones del ojo humano.

La 'súper Luna' naranja

Según los expertos de la NASA, es en la transición entre el Sol y la Luna, cuando ésta se coloca en el cielo y el Sol está de retirada, cuando la observación de la 'súper Luna' es mejor. En ese momento se produce el fenómeno de todo atardecer: la atmósfera absorbe las longitudes de onda corta, los colores azulados, y deja paso a los amarillos y naranjas, las longitudes de onda larga.
La siguiente foto de la 'súper Luna', término acuñado en 1979 por el astrólogo Richard Nolle,no podrá realizarse hasta el 16 de Noviembre de 2016, cuando vuelvan a coincidir todos estos fenómenos. No se sabe aún si alcanzará totalmente el perigeo o se quedará a unas horas de él, como ocurrió con la superluna llena del 19 de marzo de 2011, que se quedó a apenas una hora del punto más cercano a la Tierra.
En España el acontecimiento coincide con la celebración de la Noche de San Juan, inicio de la temporada de verano en innumerables ciudades costeras simbolizado por las hogueras a la orilla del mar. El origen se retrotrae a los ritos paganos del solsticio de verano, en los que se buscaba 'dar más fuerza al sol', ayudarle en una época en la que se va haciendo más débil y los días son cada vez más cortos.
Existen diversos mitos que relacionan la Luna con acontecimientos catastróficos en la Tierra. Quienes sostienen estas teorías afirman que la Tierra es más susceptible de sufrir un desastre natural durante este fenómeno, como consecuencia de la mayor fuerza gravitacional de la Tierra sobre la Luna. Se han establecido paralelismos con el terremoto y tsunami de Japón y este fenómeno, si bien en este caso, y según distintas organizaciones, esta correlación no implica estrictamente una causalidad. La influencia de la Luna sobre la Tierra ha apasionado al hombre desde antiguo, que llegó incluso a calificar de 'lunático' a aquella persona demente por la influencia de nuestro satélite.

sábado, 22 de junio de 2013

Así será la superluna de 2013

El 23 de junio, nuestro satélite se acercará a la Tierra a la distancia más corta del año, lo que hará que lo veamos más grande y brillante y provocará un aumento de las mareas

Nuestra Luna es de gran tamaño comparada con la Tierra, sólo 3,6 veces más pequeña (el diámetro del satélite es de 3.476 km). Este caso solo ocurre con nuestro satélite y la Tierra, y con el planeta enano Plutón y su satélite Caronte, que es la mitad del tamaño de aquél y está considerado como un sistema planetario doble. Ni tan siquiera Caronte gira alrededor de Plutón, sino que ambos lo hacen alrededor de un punto que se encuentra en el espacio. El tamaño de nuestra Luna y su proximidad hacen que podamos disfrutar de las curiosidades que presenta cada año, es el caso de la superluna.
En realidad, el fenómeno de la superluna, máxima aproximación de la Luna a la Tierra, tiene lugar cada 15 o 18 años. La última fue la del 6 de mayo de 2012, y la siguiente la de 2028. Pero entre tanto, la Luna cumple cada año con un máximo de aproximación a la Tierra. En este caso, la noche el 23 de junio de 2013, cuando nuestro satélite se acerque a la Tierra a la corta distancia de 356.991 km, lo que hará que la veamos aproximadamente un 12% más grande que cuando adquiere el menor tamaño posible. La superluna del 6 de mayo de 2012, se acercó a la Tierra hasta los 355.126 km. Tendrá que llegar el año 2028 para ver algo similar, cuando el 10 de febrero se aproxime hasta los 356.677 km.
Esta noche será la Luna llena más grande y brillante del año. La distancia a la Luna es variable, ya que su órbita no es circular, sino elíptica (un círculo aplastado). Resulta que cuando se encuentra a la mayor distancia de la Tierra (apogeo) se aleja hasta los 406.740 km y cuando llega al punto de mínima distancia (perigeo) lo hace a sólo 356.410 km. Esto hace que la Luna se vea más grande o más pequeña según la distancia a la que se encuentre de la Tierra y este fenómeno se puede comprobar a simple vista.
El hemisferio visible de la Luna, el día 23 de junio, brillará más que cualquier otro día del año. La Luna, la Tierra y el Sol estarán casi alineados, mostrándose la Luna perfectamente redonda. Tendríamos que saber cuando miremos el hemisferio iluminado de la Luna, que se encuentra a una media de 107ºC, mientras que en cualquier lugar en el que se proyecte una sombra, la temperatura bajará hasta los -153ºC de media y esto ocurre en cualquier planeta o satélite que no tenga atmósfera, como nuestra Luna.

Una ilusión óptica

En muchas ocasiones nos hemos quedado impresionados por el tamaño de la Luna llena cuando ésta está próxima al horizonte. Este acontecimiento no tiene nada que ver con el fenómeno real que ocurrirá esta noche. Cuando la Luna llena se halla en el horizonte, su tamaño aparenta ser casi el doble que cuando está alta en el cielo. Es un fenómeno que aún no tiene explicación y que ha sido achacado de forma incorrecta a la presencia de nuestra atmósfera y a la refracción de la luz reflejada de la Luna que hace que estos rayos varíen la trayectoria al entrar en un medio diferente al espacio, nuestra atmósfera. No es un fenómeno físico, si lo fuera ya se hubiera dado con la clave.
En realidad, el fenómeno, podría tratarse (ya que está en estudio) de una ilusión óptica, de una percepción humana global, ya que nos ocurre a todos. La Luna nos puede parecer más grande en el horizonte porque contamos con referencias, como árboles, edificios, montañas, etc, mientras que cuando está lejos del horizonte y suspendida en lo alto del cielo, no contamos con ninguna referencia y nos parece lejana y pequeña.

¿Catástrofes?

Algunas personas relacionadas con el mundo de los misterios intentan hacernos creer que ciertos desastres acaecidos en la Tierra son fruto de las apariciones de las superlunas, como en 1974 cuando la ciudad de Darwin en Australia había quedado arrasada por el ciclón Tracy el día de Navidad, en realidad la superluna fue el 8 de enero. También hacen referencia al tsunami y terremoto de Sumatra que tuvo lugar el 26 de diciembre de 2004, pero en ese año, no hubo una superluna destacable. O el devastador y más reciente terremoto y tsunami de Japón de magnitud 9 que creó olas de más de 40 m de altura del 11 de marzo de 2011, aunque la superluna apareció el 19 de marzo.
La superluna del 23 de junio no traerá consecuencias tan catastróficas. No habrá terremotos, erupciones volcánicas, huracanes u hombres lobos aullando en plena noche, provocado por el acontecimiento, solo un aumento de las mareas que se harán más extensas en las costas, penetrando el agua algunos centímetros más de lo normal en tierra. El pequeño aumento de la fuerza de la gravedad de la Luna sobre nosotros, por su acercamiento, es insuficiente para provocar algún fenómeno catastrófico.En cualquier caso, si para el día 23, hubiera un terremoto, por ejemplo, sería fruto de la casualidad y no por la intervención de la Luna.
Una vez más, disfrutemos de un acontecimiento celeste al alcance de cualquiera, ya que el fenómeno es visible a simple vista.
Por Miguel Gilarte Fernández, presidente de la Asociación Astronómica de España y director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata.

Las diez picaduras de insecto más dolorosas


Una escala mide el sufrimiento causado por diferentes especies de abejas, avispas y hormigas


Share on email


El dolor es subjetivo, sin embargo, el entomólogo de la Universidad de Arizona Justin O. Schmidt decidió en 1984 establecer una escala del sufrimiento causado por las picaduras de los insectos, el llamado «índice de Schmidt del dolor de las picaduras». Él mismo fue el propio paciente de su estudio.
Schimdt estableció un ranking de 78 especies de himenópteros, ordenadas según con 147 sensaciones de dolor en una medida de cero a 4. El cero es para la picadura de insecto que no es capaz de penetrar la piel. Estas son las diez más dolorosas, con las sensaciones y explicaciones del experto:

1. Hormiga bala

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Un dolor puro, intenso y brillante.
-Como andar sobre brasas incasdencentes con clavos oxidados de siete centímetros taladrando el tobillo.
-Escala: nivel 4.0+.


2. Avispa halcón tarántula

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Cegador, fiero, chocantemente eléctrico.
-Como si un secador de pelo cayera sobre tu baño de burbujas.
-Escala: nivel 4.0.


3. Avispa del papel

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Mordaz y ardiente. Distintiva sensación amarga.
-Como derramar ácido hidroclórico sobre un corte causado con un papel.
-Escala: nivel 3.0.


4. Hormigas roja cosechadoras

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Fuerte y constante.
-Como alguien usando un taladro para excavar en un uñero».
-Escala: nivel 3.0.


5. Abeja de la miel

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Como una cerilla que vuela y te quema la piel.
-Escala: nivel 2.0.


6. Avispa chaqueta amarilla

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Caliente y humeante, casi irreverente.
-Como apagar un cigarro en la lengua.
-Escala: nivel 2.0.


7. Avispón

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Concretamente la variedad «Bald-Faced Hornet» (Dolichovespula maculata).
-Desbordante, ligeramente crujiente.
-Similar a pillarse la mano con la puerta.
-Escala: nivel 2.0.

8. Hormiga de la acacia

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Un extraño, penetrante y elevado tipo de dolor.
-Como si alguien te lanzara una grapa a la mejilla.
-Escala: nivel 1.8.

9. Hormiga de fuego

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Afilado, repentino, suavemente alarmante.
-Como andar sobre una alfombra de pelo largo y recibir un calambrazo.
-Escala: nivel 1.2.


10. Abeja

Las diez picaduras de insecto más dolorosas
-Ligero, efímero.
-Como arrancarse un pelo del brazo.
-Escala: nivel 1.0.

¿Por qué las hormigas pueden transportar objetos colosales?

Algunas especies son capaces de llevar sobre su cabeza hasta cincuenta veces su propio peso

Se trata de una pregunta interesante. Al margen de que la respuesta pueda ser más o menos curiosa y fascinante, creo que resultan más sugestivas las dos cuestiones intrínsecas que acompañan a esta pregunta. ¿Todas las hormigas tienen este comportamiento? ¿Sólo las hormigas transportan volúmenes más grandes que ellas? Probablemente, el lector haya leído que algunas hormigas pueden levantar hasta cincuenta veces su propio peso y hasta treinta veces el volumen de su cuerpo. Es cierto, y este récord –entre las hormigas- lo ostentan algunas especies del género Atta, hormigas cortadoras de hojas que habitan las selvas de Sudamérica. Estas hormigas, al contrario de lo que parece, no comen las hojas verdes de los árboles, que han cortado con sus mandíbulas desde el peciolo o han recortado sus frondas. Las utilizan exclusivamente para alimentar una colonia de hongos específicos que cultivan bajo tierra, en el interior de su nido. De estos hongos sí se alimentan las hormigas.
Los hongos se nutren de las hojas masticadas de la planta que le suministran las hormigas. De esta manera, el hormiguero se convierte en un cultivo en forma de jardín subterráneo. Una parte determinada del hongo, que contiene reservas alimenticias, es el único alimento que ingiere esta clase de hormigas. Cuanto más hongo hay disponible, mayor alimento genera la colonia del insecto para su manutención. Por lo tanto, se necesita un suministro casi continuo de estas hojas para la supervivencia de ambos. La hormiga no solo ha tenido que especializarse en el acarreo de hojas, sino que debe de hacerlo de una manera constante e ininterrumpida. Lo puede hacer más rápido, o bien, puede transportar más cantidad por viaje. Y, al parecer, han recurrido a esta segunda opción.
La fuerza de la selección y la propia evolución biológica han moldeado a esta hormiga para que sea una perfecta portadora de hojas. En este aspecto no sólo han tenido que intervenir las estructuras naturales de un insecto que, como veremos más adelante, están preparados por defecto para manipular o mover volúmenes más pesados que ellos. También han debido especializarse las musculaturas cefálica y de la unión cabeza - pronoto (algo así como el cuello de la hormiga). Recordemos que la hoja, cincuenta veces más pesada y de un volumen treinta veces superior, la transportan sobre su cabeza y aferrada entre las mandíbulas.

Semillas más grandes que ellas

¿Todas las hormigas son capaces de llevar peso? Sí, la mayoría de las hormigas obtienen el alimento del exterior, a menudo lejos del nido, y deben llevarlo al hormiguero para alimentar a las larvas, individuos reproductores y otros obreros no pecoreadores. Sea cual sea el régimen de alimentación de cada especie de hormiga (carnívoras, omnívoras, granívoras, etc.) todas están preparadas para transportar el alimento, en su buche o acarreándolo, desde el lugar donde lo obtienen hasta su nido. En nuestras regiones, por ejemplo, es frecuente observar filas de ejemplares de una hormiga granívora del género Messor que transporta semillas de diferentes plantas entre sus mandíbulas, a menudo de un tamaño superior a ellas.
Y la última cuestión: ¿Sólo las hormigas transportan volúmenes más grandes que ellas? En absoluto, la mayoría de los insectos son capaces de apartar, arrastrar o transportar masas mucho mayores que ellos. Los escarabajos, por su corpulencia y la dura coraza que recubre sus cuerpos, destacan particularmente. El escarabajo rinoceronte, un insecto habitual en nuestro territorio durante las noches de estío, llega a soportar cargas sobre su propio cuerpo cincuenta veces superiores a su peso. Estos animales se desarrollan en la madera en descomposición. Es habitual, cuando llega el momento de su emergencia, que tengan que abrirse paso entre tocones, ramas y otros obstáculos para alcanzar el exterior. Empleando su fuerza puede desplazar estos impedimentos y abrirse camino. Pero estas actividades no hacen referencia a un transporte activo y dirigido por el propio insecto, lo que resultaría de mayor elogio.
Esto último lo podemos encontrar en los escarabajos peloteros, que amasan, arrastran, dirigen y entierran la bola de excremento con la que alimentarán a sus larvas. El volumen y, sobre todo, el peso de estas bolas son desmesurados en comparación con el animal que las trabaja. Y no es de extrañar que entre ellos encontremos alinsecto más fuerte del mundo, como descubrieron científicos británicos y australianos en 2010 y cuyos resultados publicaron en una prestigiosa revista científica. Se trata del Onthophagus taurus, un pequeño escarabajo negro, de apenas un centímetro de longitud, que es capaz de arrastrar 1.141 veces su propio peso. En términos humanos, sería el equivalente de ochenta toneladas. Y otra cosa más. No tenemos que irnos muy lejos para encontrarnos este galardonado animal. En los propios jardines de la ciudad de Valencia y en el antiguo cauce que atraviesa la capital, existen poblaciones de este coleóptero que subsisten gracias a las heces de los perros y caballos que allí acuden y que son ignorantes, como sus dueños, del gran favor que hacen a este animal.
Por Sergio Montagud.
Biólogo, Universidad de Valencia, para la revista Métode.

¿Por qué el arcoíris tiene forma de arco?

La explicación a uno de los fenómenos más hermosos de la naturaleza

Las gotas de lluvia, aunque habitualmente se representan en forma de lágrima, en realidad son prácticamente redondas. Cuando un rayo de luz entra en una gota, su luz se descompone en colores (como ocurre con la luz que atraviesa un vaso de cristal, por ejemplo), y también cambia algo su dirección. Cuando esta luz llega al lado opuesto de la gota e intenta salir de ella, una pequeña fracción no lo consigue y se ve reflejada hacia atrás, casi saliendo de la gota por donde había entrado. Es decir, las gotas de lluvia reemiten hacia atrás un pequeño porcentaje de la luz con que son iluminadas, descompuesta en colores. Pero no exactamente hacia atrás. Dado que las paredes de la gota son curvadas, como resultado de reflejarse y refractarse entre tanta superficie curva, al final la luz sale reemitida hacia atrás formando un ángulo de 138ºrespecto de la luz incidente. Este ángulo es el que explica el arcoíris.
Supongamos la siguiente situación. Tenemos el Sol a nuestra espalda, cerca del horizonte, y a lo lejos frente a nosotros está lloviendo, y todas esas gotas de lluvia están siendo iluminadas por el Sol. Todas ellas están reenviando hacia atrás una parte de la luz del Sol, descompuesta en colores. Pero yo no veré esta luz proveniendo de todas las gotas de lluvia, sino solo de algunas: de aquellas que, respecto de mí, formen justo un ángulo de 138º con la luz del Sol, pues solo en ese caso la luz reemitida hacia atrás llegará hasta mis ojos.
El conjunto de todos los puntos de la cortina de lluvia que, respecto de mí, forman un ángulo de 138º con la luz del Sol, es un aro, un anillo.Por tanto en realidad deberíamos llamarlo «aro Iris», pero la parte inferior de este aro queda cortada por el suelo (donde no hay gotas de lluvia), con lo que lo vemos como un arco. En algunas circunstancias es posible ver el anillo al completo, por ejemplo si estamos en el borde de una catarata y tenemos el Sol a nuestra espalda y la espuma que genera la catarata está delante de nosotros. O podemos fabricarnos uno: si tenemos una manguera de jardín con una boquilla que nebulice el agua, y la ponemos en marcha delante de nosotros con el Sol a nuestras espaldas, veremos el aro al completo.
Por supuesto, en cuanto me mueva un poco hacia un lado, ya no me llegará la luz procedente de las mismas gotas, sino de las que están al lado. Es decir, en cada posición veo un arcoíris distinto. Dos personas que vean juntas un arcoíris no verán exactamente el mismo: las gotas que reenvíen hacia nuestros ojos la luz del Sol descompuesta en colores no serán las mismas gotas para uno y para otro. Esto es más evidente cuando las gotas están más cerca de nosotros, como en el caso de la manguera, o si nos movemos a gran velocidad, como cuando vemos el arcoíris desde un coche en movimiento.
A menudo veremos que el arcoíris no es único, sino doble (o incluso triple). Esto es debido a que la luz dentro de la gota sufre más reflexiones antes de salir de ésta (aunque a más reflexiones se va debilitando, y estos arcoíris secundarios son cada vez más tenues; el arcoíris terciario es prácticamente inapreciable). El segundo arcoíris sale hacia atrás formando unos 130º con la luz incidente del Sol, con lo cual parece mayor. Por último, si el Sol está muy alto sobre el horizonte (más de 40º), la localización del arco quedará por debajo del horizonte, y no se verá arcoíris alguno.
Por Fernando Ballesteros, del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia.