miércoles, 30 de diciembre de 2015

La NASA: «'El Niño 2015' ha creado un caos climático mundial»

«El Niño» es responsable de largas sequías en el sudeste asiátic - EFE
EUROPA PRESS - abc_esMadrid - 30/12/2015 a las 17:41:51h. - Act. a las 18:23:29h.

La fuerte corriente de «El Niño» en el Océano Pacífico no muestra signos de disminución, y «ha creado ya un caos climático alrededor del mundo»,según ha admitido la NASA en un comunicado.
La imagen más reciente del satélite Jason-2, correspondiente al 27 de diciembre, tiene un parecido sorprendente a la del 28 de diciembre de 1997, tomada por su antecesor Topex/Poseidon, durante el último gran evento de «El Niño». Ambos reflejan el patrón clásico de este fenómeno completamente desarrollado.
Las imágenes muestran alturas de la superficie del mar casi idénticas, inusualmente altas, a lo largo del ecuador en el Pacífico central y oriental, la firma de un grande y poderoso «El Niño». Alturas superiores a las normales en la superficie del mar son una indicación de una gruesa capa de agua caliente.
«El Niño» se activa cuando los vientos alisios, que soplan hacia el oeste en el Pacífico se debilitan o incluso se producen en sentido inverso, lo que provoca un calentamiento dramático de la capa superior del océano en el Pacífico tropical central y oriental. Las nubes y las tormentas siguen el agua tibia, bombeando calor y alta humedad a la atmósfera suprayacente. Estos cambios alteran los caminos de la corriente en chorro y afectan a las rutas de las borrascas en todo el mundo.
«El Niño» en 2015
«El Niño» en 2015- NASA
«El Niño» de este año ha causado que la capa de agua caliente que normalmente se amontona alrededor de Australia e Indonesia adelgace drásticamente, mientras que en el Pacífico tropical oriental, las aguas superficiales normalmente frías están cubiertas con una gruesa capa de agua caliente. Esta redistribución masiva de calor hace que las temperaturas del océano se eleven desde el Pacífico central hacia las Américas.
Como resultado ha disminuido la lluvia del sudeste asiático, con una reducción de las precipitaciones en Indonesia que ha contribuido al crecimiento de los incendios masivos que han cubierto la región con humo asfixiante, informa la NASA en un comunicado.
«El Niño» también está implicado en las olas de calor India causados por las lluvias tardías del monzón, así como en una bajada del nivel del mar de las islas del Pacífico, decoloración de los corales que está dañando los arrecifes, sequías en África del Sur, las inundaciones en América del Sur y una temporada de huracanes sin precedentes en el Pacífico tropical oriental. En todo el mundo, la producción de arroz, trigo, café y otros cultivos ha sido duramente golpeada por la sequía y las inundaciones, lo que lleva a precios más altos.
En los Estados Unidos, muchos de los mayores impactos de El Niño se esperan a principios de 2016
En los Estados Unidos, muchos de los mayores impactos de «El Niño» se esperan a principios de 2016. Los meteorólogos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica predicen un cambio inducido por El Niño en los patrones de tiempo que comenzará en un futuro próximo, marcando el comienzo de varios meses relativamente fríos y húmedos en todo el sur de los Estados Unidos, y condiciones relativamente cálidas y secas sobre el norte.
La nueva imagen de Jason-2 muestra que la cantidad de agua de superficie extra-caliente de la corriente de El Niño (representada en tonos rojos y blancos) se ha incrementado de forma continua, especialmente en el este del Pacífico dentro de los 10 grados de latitud norte y al sur del ecuador.
En el Pacífico occidental, el área de bajo nivel del mar (azul y púrpura) ha disminuido un poco desde finales de octubre. Las áreas blancas y rojas indican patrones inusuales de almacenamiento de calor. En las áreas blancas, la superficie del mar esta de 15 a 25 centímetros por encima de lo normal, mientras que en las áreas rojas, es de aproximadamente 10 centímetros por encima de lo normal. Las áreas verdes indican condiciones normales. La altura de la agua del océano está influída, en parte, por su temperatura, y es un indicador de la cantidad de calor almacenado en el océano.
Evolución de «El Niño» entre 1997 y 2015

Seguido por «La Niña»

Dentro de esta zona, las temperaturas superficiales son mayores a 30 grados centígrados) en el Pacífico ecuatorial central y cerca de 21 grados en la costa de las Américas. Esta señal de «El Niño» abarca una superficie de 16 millones de kilómetros cuadrados.
«De cara al verano, podríamos no estar celebrando la desaparición de este 'El Niño'», advirtió Bill Patzert, climatólogo del Jet Propulsion Laboratory. «Podría ser seguido por un 'La Niña', lo que podría traer efectos más o menos opuestos a la meteorología en el mundo».
La Niña presenta condiciones esencialmente contraria a «El Niño». Durante un episodio de «La Niña», los vientos alisios son más fuertes de lo normal, y el agua fría que normalmente existe en las costas de América del Sur se extiende hasta el Pacífico ecuatorial central. Episodios de «La Niña» cambian los patrones climáticos globales y se asocian con menos humedad en el aire sobre las aguas oceánicas más frías. Esto se traduce en menos lluvias en las costas de Norte y Sur América y a lo largo del Pacífico central y oriental, y más en el Pacífico Occidental.

martes, 29 de diciembre de 2015

El agujero en la capa de ozono en la Antártida llega niveles récord en diciembre


Liderados por los doctores Raúl Cordero y Alessandro Damiani, los expertos de esa casa concluyeron que el agujero alcanzó una extensión de más de 10 millones de kilómetros cuadrados.

Imagen tomada el 18 de noviembre de 2015 que muestra a dos científicos midiendo la radiación solar y su albedo en el campamento Glaciar Union - EFE

Investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) de Chile han informado que en los primeros días de diciembre el agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó valores récord en su extensión.
Liderados por los doctores Raúl Cordero y Alessandro Damiani, los expertos de esa casa concluyeron que el agujero alcanzó una extensión de más de 10 millones de kilómetros cuadrados.
Ello significa más del doble del promedio para estas mismas fechas, enfatizó un comunicado del Instituto Antártico Chileno (Inach).
Los investigadores calcularon el agujero en la capa de ozono, utilizando los valores registrados por satélites durante las ultimas tres décadas, y se concluyó que el de este año fue el cuarto más extenso desde que existen datos especializados, alcanzando en octubre los 28 millones de kilómetros cuadrados.
Estos datos se obtuvieran durante una campaña celebrada entre noviembre y diciembre de este año, al Glaciar Unión, en el marco de una expedición Científica Antártica, que organizó el Inach.
En la campaña, que se inició este 15 de noviembre, para llegar al corazón de la Antártida, participaron cuatro investigadores de la Universidad de Santiago, y se enviaron «alrededor de 600 kilos de equipamiento de la mejor tecnología radiométrica posible», según precisó la nota del organismo.
La Estación Científica Polar Conjunta Glaciar Unión, está situada en la latitud 79 Sur, a unos 1000 kilómetros del polo sur.
«La depleción o agotamiento en la capa de ozono es primariamente provocada por la presencia en la estratosfera polar de sustancias 'destructoras de ozono', generadas por actividades industriales en latitudes medias», aseveró el experto de la Usach que participó en la expedición, Raúl Cordero.
De igual forma, el experto agregó que «el agotamiento o destrucción de la capa de ozono se manifiesta más claramente en latitudes altas (particularmente en la Antártida)».
Es en esta zona, durante la primavera austral y debido a condiciones meteorológicas particulares de la Antártida, se produce una destrucción masiva de ozono estratosférico, que se conoce comúnmente como el agujero de ozono, indica la Inach.
De igual forma los expertos concluyeron que la destrucción masiva de ozono estratosférico que anualmente ocurre sobre la zona antártica entre septiembre y diciembre es favorecida por la coincidencia durante la primavera de muy bajas temperaturas de la estratósfera antártica y del vórtice polar antártico que tiende a evitar que el ozono de otras latitudes cierre el agujero.
«Cuando las temperaturas suben al final de la primavera, cesa la destrucción masiva de ozono, mientras que el debilitamiento del vórtice polar permite que ozono de otras latitudes cierre el agujero», dijo Cordero.
«Una mejor comprensión de la interrelación entre cambio climático y agujero de ozono es necesaria. Ese es el objetivo ultimo de nuestro trabajo», sentenció el científico.
El 4 de febrero del 2006, el presidente chileno, Ricardo Lagos, promulgó la ley de Protección a la Capa de Ozono, con la cual Chile se comprometió a cumplir el ordenamiento internacional sobre la materia.
La iniciativa legal obliga a Chile a reducir progresivamente el consumo de cloro-fluoro-carbono (CFC), bromuro de metilo y alones, usados en los procesos de refrigeración, aerosoles y en la agroindustria, y que son los principales causantes del agujero.
En la oportunidad, Lagos recalcó la necesidad de que los países desarrollados asuman el daño atmosférico, como causantes del debilitamiento de la capa de ozono y del efecto invernadero.

La rara y enorme flor que huele a muerto y que muchos hacen fila para ver

FlorImage copyrightBotanic Gardens of South Australia
Image captionLa vara del centro de la flor puede llegar al techo.
Huele a pescado podrido, se demora 10 años en crecer y sólo 48 horas en morir, pero la gente hace fila para verla.
Es la "flor cadáver", o Amorphophallus titanum, también conocida como la flor "más grande del mundo", ya que mide más de 2 metros de altura.
Y el lunes floreció su último botón, en el Jardín Botánico de Mount Lofty, en el sur de Australia.
FlorImage copyrightBotanic Gardens of South Australia
Image captionLos australianos hicieron fila para ver -y oler- la Amorphophallus titanum.
"Cuando abrí la puerta esta mañana casi me desmayé. El olor era demasiado fuerte", cuenta Matt Coulter, curador del jardín.
El curador, que ha cuidado la planta por ocho años, contó que estaba "eufórico" cuando vio que esta florecía por primera vez.
"Es fantástico. No pensé que iba a florecer", agrega Coulter.
florImage copyrightBotanic Gardens of South Australia
Image captionMide dos metros y muere en 48 horas.
La flor brotó hace dos semanas y tras florecer se espera que colapse en 48 horas.

De Sumatra al mundo

"Viene de Sumatra (isla en Indonesia), así que la hemos mantenido temperada en invierno y fresca en verano, manteniendo la humedad alta", explica Coulter sobre su cuidado.
La flor cadáver no puede polinizarse por sí misma, así que atrae a abejas del sudor o escarabajos carroñeros que viven en cadáveres de animales.
En su ambiente natural, son estos animales los encargados de transportar el polen de una flor a otra.
Filas de visitantes han acudido al jardín botánico para ver –y oler- la flor, desde que el Jardín Botánico de Mount Lofty la pusiera en exhibición el lunes.

"Falo amorfo titánico"

Pero la de Australia no es la primera ni será la última.
Flor en BélgicaImage copyrightAP
Image captionTambién floreció en Bélgica en julio de 2013
En junio de este año, cuando el Jardín Real de Edimburgo vio florecer su ejemplar, el corresponsal de la BBC en Escocia, Huw Williams, la describió como "una vara blanca alta, que se empina hasta lo alto del techo del invernadero, rodeada de un collar púrpura".
Literalmente, el nombre de su especie significa "falo amorfo titánico".
En 2003 el Jardín Botánico de Bonn, en Alemania, mostró el ejemplar más alto del que se tiene registro, con 2,74 metros.
Y en 2011 el de Minas Gerais, en el este de Brasil mostró el primer ejemplar en América Latina.
Y en agosto de este año otro ejemplar fue la mayor atracción del Jardín Botánico de Chicago, en pleno verano.

sábado, 26 de diciembre de 2015

¿Cómo se secó el Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia?

Pescador en el PoopóImage copyrightReuters
Image captionUn lago convertido en un desierto, es lo que le sucedió al Poopó.

"Tenemos un lago que ha desaparecido, ahora es una pampa; un desierto donde no se puede sembrar nada, ni producir; no hay nada, mucho menos vida".
Con estas palabras, recogidas por la agencia de noticias Efe, fue que el dirigente campesino Valerio Rojas describió la situación del lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia después del Titicaca.
Este lago de agua salada, ubicado en un altiplano en el departamento de Oruro, que colinda con Chile, tenía una extensión de 2.337 kilómetros cuadrados.
Pero ahora ha quedado reducidos a tres humedales –"charcos" dirían algunos– de menos de un kilómetro cuadrados y escasos 30 centímetros de profundidad.
La catástrofe se venía anunciando desde hace años y tiene un fuerte impacto ecológico, económico, social y político.

Lago PoopóImage copyrightReuters
Image captionUn lago de 2.337 kilómetros cuadrados de extensión ahora está reducido a unos pocos humedales.

Implica la destrucción de todo un ecosistema, la pérdida de centenares de especies de fauna y flora, la desaparición de culturas por el éxodo de las comunidades que subsistían del lago y la falta de acciones efectivas para enfrentar la sequía.

Pérdidas ambientales y humanas

Según expertos en conservación, unas 200 especies de aves, peces, mamíferos, reptiles, además de gran variedad de plantas, desaparecieron con la sequía del Poopó.
El ornitólogo Carlos Capriles le dijo al diario boliviano La Razón que entre las aves que se vieron forzadas a abandonar el lugar había tres especies de flamencos en peligro de extinción.

Carcasa de aveImage copyrightReuters
Image captionSegún algunos activistas, hasta 200 especies animales perecieron o migraron a otros lugares.

"Al no existir el Poopó, su hábitat se reduce y aumenta el peligro de desaparecer", explicó Capriles.
El experto explicó que el lago era un punto de descanso de aves migratorias que se trasladaban de norte a sur. "Hablamos de que unas 200 especies perecieron o se fueron a otras áreas".
Otros activistas ambientales añaden que numerosos mamíferos, reptiles y anfibios quedaron sin hábitat y alimento con la transformación del lago en prácticamente un desierto.
Pero la peor parte se la llevaron los peces, señaló Carlo Capriles, pues no pudieron migrar como los otros animales y "murieron en el lugar".

Pez secoImage copyrightReuters
Image captionLos peces se llevaron la peor parte, pues no pudieron migrar a ningún otro lago.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua confirmó la pérdida de una gran cantidad de especies únicas aunque no conocen la cantidad exacta y están pensando en realizar un conteo.
El desastre también tiene un costo humano. Unas 350 familias, en su mayoría pesqueros del lago, se han visto afectadas.
Con su forzado desplazamiento también se va la cultura de una comunidad que habitaba el propio lago Poopó con una economía lacustre de subsistencia.

Causas del desastre

La cuenca del Poopó había sido declarada en 2002 como un ecosistema de importancia internacional donde es agua es el principal factor que controla el ambiente, así como la vegetación y la fauna.
¿Cómo, entonces, sucedió su desaparición?

Sequía del lago PoopóImage copyrightEPA
Image captionLa sequía se debió en parte por el calentamiento global y el fenómeno el Niño.

Las razones son complejas y van desde los efectos climatológicos y los malos manejos de los recursos acuíferos hasta la actividad humana, la contaminación y la falta de atención a un desastre que se veía venir.
Los análisis del gobierno apuntan al fenómeno El Niño y el calentamiento globalocasionado por países industrializados.
El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño cita datos científicos que establecen que la temperatura mínima aumentó 2,06º centígrados en los últimos 56 años y el Niño provocó sequías desde octubre.
La disponibilidad de agua es la segunda causa.
Los lagos Poopó y Titicaca dependen del aporte del río Desaguadero, pero un plan regulador establecido en la década de los 90 resultó preferencial para los niveles del Titicaca, impidiendo el paso de agua hacia el Poopó.
Además, el propio río está afectado por la actividad humana que lo usa para sus cultivos, y sistemas industriales y mineros.

Lago Poopo, BoliviaImage copyrightReuters
Image captionEl mal uso del agua también contribuyó a la desaparición del lago.

Esta actividad, a su vez, causa contaminación. Oruro es un departamento minero y la extracción desde hace años se realiza de una forma "no responsable", indicó el viceministro Ortuño.
Pero también se señala la "mala administración" de un fondo que estaba asignado para evitar la sequía del lago.
En 2010 Bolivia y la Unión Europea (UE) firmaron un acuerdo mediante el cual se adjudicaba un monto de unos US$15 millones para el programa Cuenca Poopó.
Según el exprefecto de Oruro, Luis Aguilar, en cuya gestión se firmó el acuerdo, su sucesor estuvo "mal asesorado" en el manejo del dinero y éste se dispersó en "proyectos sin sentido" y fue "despilfarrado" sin conseguir la recuperación del lago, según lo citó el diario La Razón.
El exdirector del Servicio Departamental Agropecuario y Ganadero, Severo Choque, también coincidió en que "no se priorizó de manera adecuada el trabajo específico en el lago".

Recuperación, un "desafío"

Varios críticos han pedido que se realice una investigación para dar con los responsables de la falta de acción y de denuncia que permitieron el desastre.

Embarcaciones encalladasImage copyrightEPA
Image captionUnas 350 familias pesqueras dependían del lago.

"El costo de este desastre debe ser manejado con absoluta rigidez en la identificación de sus responsables", escribió el columnista de La Prensa, Enrique A. Miranda Gómez.
Sin embargo, llamó a que se aplicara una política sostenible de "reencausar el curso de las aguas que provienen del Titicaca e invertir en ayuda de las poblaciones afectadas brindándoles infraestructura productiva, apoyo social y sobretodo seguridad a los más jóvenes".
El martes, el gobierno boliviano y el departamento de Oruro anunciaron un plan para la restauración del lago Poopó.
En rueda de prensa conjunta, el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuñez, y el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, informaron que se destinarían US$3,25 millones principalmente a la ayuda humanitaria y a un trabajo técnico sobre el caudal del agua que llega al Poopó a través del río Desaguadero.
También gestionarán un financiamiento internacional para el llamado Plan Director de la Cuenca del Poopó que requerirá, dicen, US$130 millones.
Ese, dijo Ortuñez, será "el desafío mayor" del gobierno para lograr ejecutar el plan que será elaborado por especialistas nacionales e internacionales.
Pero, mientras tanto, el segundo lago más grande de Bolivia sigue pareciendo un desierto.