sábado, 31 de mayo de 2014

Venezuela aboga por dar voz a sociedad civil en negociaciones sobre clima

Venezuela organizará un encuentro en el mes de julio para que las organizaciones sociales se preparen y tengan la oportunidad de expresar su postura antes del gran debate sobre clima previsto para septiembre en las ONU
Cambio climático (Créditos: Archivo) 

ÚN | EFE.- La enviada especial de Venezuela para las negociaciones internacionales sobre el cambio climático, Claudia Salerno, defendió este viernes la necesidad de involucrar a la sociedad civil en el proceso y avanzó las fórmulas diseñadas por el país caribeño para tratar de lograrlo. 

Salerno, de visita en Nueva York, se mostró esperanzada sobre las posibilidades de lograr un "acuerdo ambicioso y legalmente vinculante" en 2015 para reducir las emisiones, pero aseguró que la participación de organizaciones y movimientos sociales en las discusiones resulta fundamental para ello. 

"Los gobiernos solos no pueden resolver el problema climático. Necesitamos hacer una profunda alianza entre Gobiernos y los pueblos del mundo para poder salvar el planeta", aseguró en declaraciones a la prensa la también viceministra venezolana para América del Norte. 

Para ello, Venezuela ha apostado por convertir la reunión ministerial preparatoria de la Conferencia del Clima de 2020 en Lima, que el país acogerá en noviembre, en la primera cita de este tipo en la que participará directamente la sociedad civil junto a los Gobiernos. 

Las organizaciones no gubernamentales y otros colectivos trabajarán durante las dos primeras jornadas de la reunión en la preparación de un documento con sus prioridades, que luego será discutido con los ministros. 

Antes, Venezuela organizará otro encuentro en el mes de julio para que las organizaciones sociales preparen la reunión de noviembre y tengan la oportunidad de expresar su postura antes del gran debate sobre clima previsto para septiembre en las Naciones Unidas. 

Salerno defendió ese énfasis en el papel de los colectivos no gubernamentales subrayando que las posturas de los Gobiernos "se conocen de memoria", mientras que hasta ahora se ha fracasado a la hora de incluir a otros actores en el proceso. 

Como ejemplo, puso la decisión de muchas ONG de abandonar la última cumbre sobre el clima en Varsovia al considerar que no se las estaba teniendo en cuenta. 

Salerno aseguró que "la dimensión social (del cambio climático) ha sido dejada totalmente de lado en las discusiones formales", a pesar de que son las personas las que sufren el impacto del calentamiento global. 

"Se supone que todo el proceso es para la gente, pero los grupos sociales son los que están ahora mismo ausentes", criticó, apostando por abordar asuntos como la educación sobre el cambio climático, la salud o los derechos indígenas. 

Sobre la postura del Gobierno venezolano en las negociaciones internacionales, Salerno aseguró que Venezuela apuesta por la unidad del Grupo de los 77 países en desarrollo (G77) y China y considera clave la defensa del "derecho al desarrollo". 

"Conseguir un balance entre sostenibilidad y desarrollo es crucial para nosotros que estamos en el camino del crecimiento económico", recordó Salerno, que explicó varias de las medidas de protección medioambiental puestas en marcha por su Gobierno en los últimos años y su apuesta por las energías renovables pese a ser un país productor y exportador de petróleo. 

La viceministra venezolana se mostró optimista de cara a las posibilidades de obtener un acuerdo global en 2015 y dijo tener "la maravillosa sensación de que todo el mundo ha entendido que todos tienen que hacer su parte".

sábado, 24 de mayo de 2014

¿Cuánto contamina el Mundial de Brasil 2014?

En un estudio de la FIFA, el transporte equivale a casi 84% del total de las emisiones que se generan durante el
 Mundial.
Además de goles y emociones, un Mundial de fútbol significa una cuota extra de contaminación atmosférica. Y el que está por empezar en Brasil podría dejar una huella singular en ese aspecto.
La factura ambiental de la gran fiesta del balompié incluye desde los efectos de la construcción o renovación de 12 estadios hasta el movimiento de 3,7 millones de turistas en el país sudamericano.
Según la FIFA, la Copa del Mundo en Brasil generará cerca de 2,72 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente, sin contar las obras en estadios e infraestructura, o los millones de televisores encendidos para ver cada partido.Cómo se traducirá exactamente todo eso en emisiones de gases contaminantes es una incógnita, incluso para expertos.
El transporte internacional aparece como la mayor fuente de emisiones del estudio de la FIFA, pero aún excluyendo este aspecto la huella de carbono en Brasil sería cerca de 13 veces más que en Alemania 2006.
Para Sudáfrica 2006 se previeron emisiones similares a las de Brasil ahora, pero el resultado final fue bastante menor según Naciones Unidas: 1,65 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono.
Brasil espera la llegada de 3,7 millones de turistas.
Esto significa que el Mundial que arranca el 12 de junio podría ser uno de los de mayor impacto ambiental de todos los tiempos, aunque la FIFA promete reducir esto con acciones específicas.
El gobierno brasileño también prometió medidas, pero los expertos creen que la falta de datos oficiales (que incluyan el impacto de las obras en las 12 ciudades sede) es una mala señal.
"Estamos a pocos días (del primer partido) y todavía no han divulgado informaciones específicas sobre eso", indicó Beatriz Kiss, especialista de la Fundación Getulio Vargas, en Sao Paulo.
"Entonces es un poco difícil saber hasta qué punto efectivamente están trabajando en la reducción", agregó en diálogo con BBC Mundo.

"No alcanza"

El ministerio brasileño de Medio Ambiente indicó a través de su oficina de prensa que brindará información pública al respecto "en los próximos días" y declinó formular comentarios antes.

Sin embargo, Maisa Ribeiro, profesora de contabilidad ambiental en la Universidad de Sao Paulo, sostuvo que "ese análisis debería estar en la concepción de todo el proyecto".
"Ahora no alcanza con que alguien llegue y diga 'vamos a hacer el análisis', si eso no fue preparado", señaló a BBC Mundo.
Según comparó Ribeiro en base a datos de la Bolsa de Sao Paulo, las emisiones que la FIFA prevé que genere el Mundial superan en más de un millón de toneladas de carbono las que tuvo el gigante brasileño de las bebidas Ambev en todo 2011.
Visto desde otro ángulo, el dióxido de carbono que producirá la Copa del Mundo equivaldrá al menos a las emisiones anuales de unos 534.000 autos estándar de pasajeros, según un promedio de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Buena parte de ese impacto es atribuido a las distancias que los hinchas tendrán que viajar para llegar a Brasil y moverse entre las 12 sedes de este país de tamaño continental.
En el estudio de la FIFA, el transporte equivale a casi 84% del total de emisiones, mientras que en los estadios la electricidad, comida, residuos y construcciones temporarias suman casi 10%.
Las cifras incluyen las emisiones generadas en la Copa de Confederaciones, un evento que sirvió de prueba para el país sede un año antes del Mundial.

Bonos y estadios

El ente rector del fútbol en el mundo ha anunciado diferentes proyectos para contrarrestar la contaminación del evento, desde la plantación de árboles hasta la compra de bonos de carbono.
Manaos
Estados Unidos y Croacia deberán viajar más de 5.000 kilómetros, incluyendo una parada en Manaos.
Esos bonos son parte de un esquema creado en el protocolo de Kioto para combatir el cambio climático. Países desarrollados pueden obtenerlos invirtiendo en proyectos verdes para alcanzar metas de reducción de emisiones de gases. Las empresas también pueden comprarlos.
La FIFA sostiene que con sus proyectos logrará compensar todas las emisiones del Mundial que están bajo su control y las de al menos 50 mil personas que viajen al torneo.
A su vez, el gobierno brasileño ha propuesto a las empresas que tengan bonos de carbono que se los donen a cambio de publicidad gratuita.
Desde que esta estrategia fue anunciada el mes pasado sólo tres empresas efectuaron donaciones, cada una por 5.000 reducciones certificadas de emisiones o RCEs, según consta en el sitio de internet del ministerio de Medio Ambiente.
"Es muy poco", evaluó Ernesto Cavasin, presidente de la Asociación Brasileña de las Empresas del Mercado de Carbono.
Cavasin cuestionó la estrategia de canjear bonos en vez de comprarlos, porque a su juicio tiende a desvalorizar esos activos y contrasta con el apoyo que Brasil ha dado al protocolo de Kioto.
Aeropuerto de Natal
A menos de tres semanas de la inauguración, todavía son muchas las obras que faltan por terminar.
El país sudamericano logró en años recientes reducir significativamente sus emisiones de gases invernadero, gracias a una menor deforestación en la Amazonía.
Y para este Mundial, en el que invirtió unos US$11.000 millones, se anunciaron acciones favorables al medio ambiente como la instalación de paneles solares en estadios.
Pero Cavasin sostuvo que se podría haber promovido más el uso de lámparas eficientes en consumo de energía o tecnología que mejora el uso de agua, creando una vitrina para exponer acciones sostenibles.

"Esa vitrina se perdió", aseguró a BBC Mundo. "Vamos a precisar muchas acciones más para neutralizar (las emisiones de) esta Copa".

miércoles, 21 de mayo de 2014

La Tierra, cambios profundos en 2050

De los trópicos a los polos, el calentamiento global habrá transformado el planeta de forma incontestable en pocas décadas. Los impactos serán económicos y humanos.



El calentamiento y los cambios del uso del suelo incrementarán el riesgo de grandes incendios forestales, como el de la semana pasada en California. / STUART PALLEY (EFE)

La geotransformación ha comenzado. El planeta Tierra está inmerso en un cambio insólito, por lo acelerado que, de una manera o de otra, con efectos diferentes aquí o allá, llega a todos los lugares. “A mediados de siglo las evidencias del cambio climático, en aspectos que ahora pueden no ser aún muy visibles, serán incontestables”, dice el experto Manuel de Castro. Muchos países no tendrán capacidad económica para poner en marcha medidas de adaptación que eviten los impactos más adversos. Los desarrollados seguramente sí, pero con un coste alto. En España, por ejemplo, solo la subida del nivel del mar hacia 2050, en algunas provincias, puede suponer un coste equivalente a entre el 0,5% y el 3% de su PIB, que llegaría al 10% a finales de siglo, según un reciente estudio liderado por Íñigo Losada, director de Investigación del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria.

Las temperaturas seguirán aumentando y, hacia 2050, la media global será entre uno y dos grados más alta que ahora, dependiendo de cuántos gases de efecto invernadero se emitan. “Y eso es mucho: hay que tener en cuenta que se ha fijado, el límite de dos grados de aumento, aproximadamente, desde la época preindustrial, como máximo a no superar para evitar las peores consecuencias, y a mediados de siglo estaremos muy cerca o ya en esos dos grados”, continúa De Castro, catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Castilla-La Mancha. Hay que tener en cuenta, recuerda, que desde la época preindustrial, hacia 1780, la temperatura media del planeta ha subido ya 0,8 grados y —no se cansan de repetir los científicos— no es que la Tierra no haya sufrido cambios climáticos en el pasado; al contrario, han sido abundantes, pero no hay registro de ninguno tan rápido como el actual. La gran novedad, además, es que en esta ocasión se debe a la actividad humana. “Es Física: se refuerza el efecto invernadero por las emisiones, sobre todo de los combustibles fósiles, y el planeta se calienta”, afirma taxativamente De Castro.

Otra extensa parte de planeta que habrá cambiado dentro de unas décadas es la Amazonia, que puede sufrir una deforestación acelerada por el efecto combinado de las sequías prolongadas y los incendios, como muestra un trabajo publicado en 
Proceedings (Academia Nacional de Ciencias, EE UU)por Paulo Monteiro Brando (Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazonia) y sus colegas. “Las interacciones entre el clima y los cambios del uso de la Tierra pueden desencadenar la extensa degradación de las selvas amazónicas; los incendios de alta intensidad asociados a los fenómenos meteorológicos extremos pueden acelerar esta degradación incrementando abruptamente la mortalidad de los árboles”, explicaban hace un mes.La convulsión del clima tiene múltiples manifestaciones, efectos y retroalimentaciones. “A mediados de siglo, el Ártico será un océano libre de hielo en verano, con importantes rutas de navegación y transporte marino, así como grandes puertos e infraestructuras asociadas”, describe Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB). Y más sobre el Ártico dentro de 50 años: “Muchas especies asociadas al hábitat del hielo, como el oso polar, focas, morsas y algas, se encontrarán en un estado crítico de conservación o se habrán extinguido, mientas que muchas otras, como el bacalao, gambas, bosques de algas y praderas submarinas se habrán extendido creando nuevos ecosistemas con nuevas funciones y servicios a la sociedad”, añade este oceanógrafo experto en los confines septentrionales de la Tierra.

Tampoco el cambio en las temperaturas será uniforme, de manera que habrá entre un 20% y 70% menos días de frío extremo respecto a los actuales, especialmente en latitudes altas, mientras que el número de días de calor realmente alto aumentará entre un 30% y un 250%, sobre todo en latitudes medias. Y la duración e intensidad de las sequías es probable que aumenten en regiones como la cuenca del Mediterráneo, Europa Central, Centroamérica, noroeste de Brasil y Suráfrica, apunta el catedrático de Castilla la Mancha. En la península Ibérica “los inviernos será un poco más suaves y, aunque seguirá habiendo días muy fríos, serán menos frecuentes; los veranos serán mucho más tórridos y las precipitaciones serán menos abundantes entre abril y octubre”.
Los estudiosos del clima puntualizan que las proyecciones climáticas no consisten en predecir el tiempo meteorológico que hará dentro de 50 años, en una semana concreta en una localidad determinada. No se trata de una predicción del tiempo a larguísimo plazo, sino de identificar los rasgos y de calcular los cambios del clima de la Tierra y sus posibles manifestaciones en la medida en que se vayan acumulando más o menos gases de efecto invernadero en la atmósfera. “La precipitación media global dentro de 50 años aumentaría entre un 5%, en el escenario más favorable de menor concentración de gases de efecto invernadero, y un 15% de incremento en el escenario más desfavorable”, resume De Castro. “Pero su distribución será muy desigual entre regiones. Como regla general, las zonas húmedas recibirán más precipitaciones y las áridas, tendrán menos lluvias, con pocas excepciones”.
Millones de personas notarán el cambio climático directamente en las regiones costeras que el mar, al subir, se habrá comido literalmente o erosionado mucho. Algunas islas, como varias del Pacífico, o las Maldivas, tendrán problemas serios de pérdida de habitabilidad por áreas sumergidas o por la salinización de acuíferos. Los deltas de los ríos se verán afectados, además de playas y costas en todo el mundo, con impacto enorme, por ejemplo, en el turismo.
“En España, el aumento del nivel del mar afectará a toda la costa. Será notable en el delta del Ebro o zonas bajas como la desembocadura del Guadalquivir o Huelva; el impacto será destacable también en puertos e infraestructuras costeras, incluso con pérdida de operatividad en muchos casos, y se perderá gran parte de las playas encajadas en las costas del Cantábrico y de la Costa Brava”, explica Losada. Advierte de que las grandes y dañinas tormentas que ha sufrido este invierno la costa norte española pueden ser más habituales dentro de pocas décadas.

Las zonas húmedas tendrán más lluvia y las secas sufrirán más sequía
“La subida del nivel medio del mar desde 1900 ha sido de unos 20 centímetros, y los valores proyectados para 2050 están entre 24 y 29 centímetros más”, resume Losada. ¿Y ese crecimiento del agua, de dónde saldrá? La mayor parte, responde este experto, se debe a la expansión térmica del agua, la dilatación de un material que se calienta, pero también de la fusión de los glaciares y las masas de hielo en Groenlandia, Ártico y Antártida. “Por ejemplo, si se fundiera la masa de hielo que cubre Groenlandia, lo que sería posible excediendo temperaturas globales por encima de dos o cuatro grados respecto a la preindustrial, se estima una subida del nivel medio del mar global de hasta siete metros”, explica Losada. Pero eso sería, en todo caso, mucho más allá de finales del siglo XXI. De momento, las tres evidencias claras de cambio climático en el océano son: subida del nivel, calentamiento del agua y acidificación de la misma, con gran impacto en prácticamente todas las especies marinas y muy especialmente en los corales.
Los trópicos se están ampliando hacia latitudes cada vez más altas, y el proceso seguirá. No solo la frontera con las latitudes medias, determinada por la circulación atmosférica específica de la banda ecuatorial, se desplaza hacia el Norte y el Sur arrastrando sus condiciones de vientos secos y desiertos. Desde 1979, el cinturón atmosférico tropical se ha ensanchado entre 225 y 530 kilómetros, sumando el efecto en ambos hemisferios. Además, según han anunciado dos equipos científicos hace poco, la fase más intensa de los ciclones tropicales, como huracanes y tifones, se desplaza igualmente con el ensanchamiento del trópico. Las migraciones de millones de personas huyendo de las zonas más acosadas por la sequía serán seguramente una realidad dentro de 500 años.
Para finales de siglo, muchos de estos efectos del calentamiento global se habrán agudizado y otros habrán empezado a mostrarse con toda claridad. “Lo seguro es que dentro de 50 años ya no habrá climaescépticos”, concluye De Castro, “puesto que hará tiempo que las evidencias del calentamiento global antropogénico habrán llegado a ser absolutamente incontestables”.

Pronósticos para todo el planeta

Los expertos de la NASA resumen las proyecciones climáticas para las grandes zonas del planeta.
Europa. Aumenta notablemente el riesgo de inundaciones catastróficas en el interior. En las costas también habrá inundaciones más frecuentes y la erosión de agudizará por las tormentas y la subida del nivel del mar, se reducirán los glaciares en las áreas montañosas así como la cubierta de nieve en las latitudes altas. La pérdida de especies animales y vegetales será importante y se reducirá la productividad de las cosechas en el sur del continente.
América Latina. En general se registrará un reemplazo gradual de la selva tropical por la sabana en la Amazonia oriental, con un alto riesgo de pérdida de biodiversidad y extinciones de especies en muchas áreas tropicales, y cambios significativos en la disponibilidad de agua dulce para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía.
América del Norte. Habrá una disminución de las nieves en las regiones montañosas occidentales, un incremento de entre el 5% y el 20% de las precipitaciones en algunas regiones agrícolas (lo que será favorable) y un incremento en la intensidad y frecuencia de las olas de calor en lugares que ya las sufren.
África. Ya a finales de esta década habrá entre 75 y 220 millones de personas expuestas al incremento de la escasez de agua dulce, pueden reducirse las cosechas que dependen de las precipitaciones hasta un 50% en algunas regiones y el acceso a la alimentación pude estar gravemente comprometido.
Asia. Especialmente en el sur, el centro, el este y el sureste, se reducirá la disponibilidad de agua dulce hacia 2050; extensas áreas costeras están en riego por el incremento de las inundaciones y en algunas regiones se esperan más y más intensas sequías.













martes, 20 de mayo de 2014

Brasil anunciará un plan para salvar la "mascota del Mundial"

La mascota del Mundial es un armadillo de tres bandas (Créditos: EFE) 

El armadillo perdió el 50 % de su hábitat el último decenio debido a la deforestación, la caza y la degradación de su entorno


EFE | ÚN.- El Gobierno de Brasil presentará el próximo junio, coincidiendo con el Mundial de fútbol, un plan para salvar de la extinción al armadillo en el que se inspira Fuleco, la mascota del torneo de la FIFA.

"El objetivo es sacar al armadillo de la lista de animales en peligro y que pase a categoría de vulnerable. Es un gran desafío", dijo a Efe la bióloga Flávia Miranda, de la Universidad Federal de Minas Gerais, una de las coordinadoras del proyecto.

El plan de conservación fue delineado en una reunión con 35 investigadores de varias instituciones, coordinada por el Instituto Chico Mendes, vinculado al Ministerio de Medio Ambiente, que tuvo lugar la semana pasada en la Reserva Natural Serra das Almas, en el estado de Ceará (noreste), una de las "casas" del hermano menor de Fuleco.

La mascota del Mundial es precisamente un armadillo de tres bandas (Tolypeutes tricinctus), conocido en portugués como "tatu-bola", un mamífero endémico del noreste de Brasil cuyo mayor hábitat es la Caatinga, una región árida de matorrales considerada como el ecosistema menos protegido del país.

Para defenderse, este simpático animal de 40 centímetros de longitud se recoge bajo su caparazón formando una bola casi perfecta, con claras reminiscencias futbolísticas.

El armadillo perdió el 50 % de su hábitat el último decenio debido a la deforestación, la caza y la degradación de su entorno, lo que puso en peligro la supervivencia de la especie.

Según un artículo científico recientemente publicado en la revista "Biotropic", sólo está protegida el 4,6 % de la superficie donde vive el armadillo, que suma 731.981 kilómetros cuadrados.

El plan de conservación tiene un horizonte de aplicación de cinco años y, entre otras medidas, propone ampliar las áreas de conservación, crear corredores verdes para unirlas y la financiación de un centro de estudios.

"Todos los estudios prioritarios fueron bien contemplados y en dos anos y medio el plan será revisado. La cuestión mayor es la financiación de proyectos", dijo Miranda, quien también es asesora de la Asociación Caatinga, ONG que implementará el plan.

La cuestión de la financiación ha levantado ampollas entre los científicos que protegen al auténtico Fuleco y la FIFA.
"La FIFA no apoya ningún proyecto, gana mucho dinero pero no apoya. Hemos buscado a la FIFA pero no dio atención alguna", aseguró Miranda.

En cambio, la FIFA sí cree que la elección del armadillo como mascota "ha ayudado a aumentar la concienciación en Brasil" sobre la "vulnerabilidad" del animal, según un comunicado enviado a Efe.

Si bien la FIFA admitió que no ha tomado medidas directas, subrayó que uno de sus patrocinadores, la fabricante de neumáticos Continental, sí financia a la Asociación Caatinga.

Otro grupo de científicos ha lanzado un desafío a la FIFA y al Gobierno brasileño y, en un artículo publicado en la revista "Biotropic", sugirió que se protejan diez kilómetros cuadrados de la Caatinga por cada gol que se marque durante el Mundial.

"Los coautores (de la propuesta) percibimos claramente la incoherencia de que una especie endémica de Brasil que habita en el ecosistema menos protegido y totalmente descuidado sea elegido como una mascota con visibilidad mundial", dijo a Efe el investigador Felipe Melo, de la Universidad Federal de Pernambuco.

La media de los últimos tres mundiales fue de 170 goles, una cifra que de repetirse, redundaría en la protección de 1.700 kilómetros cuadrados de Caatinga, siempre y cuando el Gobierno se interese por la idea.

Esta extensión sería "razonable" para mejorar la protección del armadillo y de otros animales que viven en la región, como el jaguar, según Melo.

Sin embargo, el plan nacional no detalla todavía el tamaño de las zonas que pasarán a ser reservas naturales, a pesar de que el Gobierno comenzó a identificar potenciales áreas de conservación a partir del año 2000.

Además de exigir el aumento de las áreas de protección, este grupo de científicos también propuso que el Gobierno recupere el proyecto Parques del Mundial, un plan para mejorar las infraestructuras de los parques nacionales anunciado en 2011 y que "ha sido prácticamente abandonado", según Melo.

La mejoría de la infraestructuras de los parques nacionales serviría para atraer turistas y que estas reservas consigan financiarse con los recursos de los visitantes.

domingo, 18 de mayo de 2014

¡Insólito! Las 10 ideas más ‘originales’ de reciclaje

Año con año, el 17 de mayo se celebra el Día del Reciclaje. Conoce todo a cerca de esta actividad y lo que se puede reutilizar de manera ‘extrema’…


¡Insólito! Las 10 ideas más ‘originales’ de <b>reciclaje</b>
Especial
Y tú, ¿ya hiciste algo por el medio ambiente hoy?

El Día Mundial del Reciclaje fue instituido en Texas en 1994, sin embargo, en México no se comenzó a celebrar hasta 1998 debido a la enorme necesidad de impulsarlo por todos los países del mundo.
En realidad esta fecha se trata de una iniciativa que busca promover internacionalmente laresponsabilidad y consciencia sobre todos los productos que dañan a la naturaleza, pero, a su vez, también pugna porque más personas se unan a la consciencia por el medio ambiente, pero ¿sabes de qué va el reciclaje?

El sitio web azulambientalistas.org lo define como un proceso que consiste en someter una materia o producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un producto nuevo, mediante un proceso químico o mecánico; a través del reciclaje se puede obtener algo completamente nuevo, evitando así los desperdicios excesivos.
Además, este procedimiento se puede dividir en tres partes, las famosas Tres R:
  • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
  • Reusar, acciones que permiten el volver a utilizar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
  • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
Según el portal Vida Verde, existen cinco beneficios específicos y más importantes que podemos tener de esta actividad, y es que con el crecimiento de la población mundial, la importancia del reciclaje aumenta de manera notable año con año:
  1. Reciclar reduce el consumo y desperdicio.
  2. Reciclar preserva los recursos naturales.
  3. Reciclar ahorra energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo.
  4. El reciclaje disminuye la contaminación del aire, agua y suelo.
  5. Reciclar ayuda a economizar, creando empleos al mismo tiempo.
¿Sabes cuáles son los desechos que puedes reciclar?
Seguramente, en algún momento de tu infancia te enseñaron a reciclar el papel y el plástico, sin embargo, hoy en día y gracias a diversos avances tecnológicos, muchos son los productos que se pueden reutilizar, tales como botellas de vidrioespejostapaslatas, envases de aluminio, cajas de cartón,periódicoscartulinas, plásticos y hasta las bolitas de plástico y el unicel
Sin duda, el reciclaje es lo de hoy, pero existen personas que lo llevan al extremo… Por eso, te invitamos a que no te pierdas nuestra galería, con imágenes que demuestran el ingenio del ser humano para crear cosas a partir de objetos que, fácilmente, se podrían considerar basura

¿Tienes el hábito de reciclar?
Si ya no sirve el monitor de tu vieja PC, lo puedes ocupar como casa para tu mascota; claro, con algunas adaptaciones…
Para ahorrarnos el gasto del vestido, y de paso compramos la botana para la fiesta…
Para elaborar una práctica escoba…
Juguetes reciclados de tapitas plásticas.
La Moda del Reciclaje
El arte del reciclaje...

Las botellas de PVC también pueden servir para hacer una balsa y navegar.
Como dicen las mamás: “no lo tires a la basura porque te puede servir después”
Las revistas y las guías telefónica también son útiles para decorar las macetas ”





jueves, 15 de mayo de 2014

Mi reciclaje está vivo

El compostaje con lombrices permite reducir los residuos en casa y fabricar un excelente abono.


Raúl Rodríguez enseña su instalación de vermicompostaje. / CARLOS ROSILLO

Visto de cerca, no parece gran cosa: un bicho de entre cinco y nueve centímetros de largo, sin dientes, sin huesos, sin ojos. Sin embargo, este humilde anélido, la Eisenia fetida o lombriz roja de California, es capaz de convertir alrededor de una cuarta parte de los residuos orgánicos de una casa, creando en el proceso el llamado oro del jardinero: un humus cargado de nutrientes, excelente para las macetas o para los huertos.
“Aquí están”. En la terraza de su apartamento en Rivas Vaciamadrid (Madrid), el informático Raúl Rodríguez levanta la cobertura de su vermicompostador de plástico negro, de alrededor de 50 centímetros de alto. En una bandeja con agujeros se atisban restos de fresas, lechugas y otras plantas. Sorprendentemente, el olor no es muy fuerte, no más que el de cualquier cubo de la basura normal.
Al levantar la primera bandeja, Raúl Rodríguez revela el tesoro que produce su vermicompostador: alrededor de cuatro kilos de compost, fertilizante producto de la descomposición de la materia orgánica, de primera calidad. La clave está en la acción combinada de los cerca de 500 anélidos que pululan por la gruesa y negra tierra y una multitud de seres microscópicos. “En el aparato digestivo de la lombriz coexisten muchos microorganismos y enzimas", comenta Rogelio Nogales, investigador del CSIC en la Estación Experimental del Zaidín (Granada). “Estos modifican la composición química y microbiológica de los residuos ingeridos, aumentando su contenido de nutrientes y convirtiéndolos en solubles y asimilables por los cultivos”.
“La idea fue de mi novia”, comenta Raúl Rodríguez. “Hace algo más de dos años, el ayuntamiento de Rivas nos ofreció el vermicompostador y las lombrices a cambio de que nos comprometiésemos a usarlo y que no lo sacásemos del municipio. Nos dieron un curso sobre cómo utilizarlo”. El objetivo, reducir la cantidad de materia orgánica que va a la basura. “Creo que, más o menos, va a parar al compostador medio kilo de residuos por semana. Más en verano, porque comemos más verduras”.

Un sector incipiente del que faltan datos

Hay muy pocos datos sobre cuánta gente hace compost en casa. Lo más que se le aproxima es una serie de estudios realizados en 2011 por la asociación Composta en Red, formada por varios municipios españoles con iniciativas de compostaje.
Según esa investigación, en España hay 161 municipios con proyectos de compostaje y 4.406 compostadores activos. "Pero ese estudio se ha quedado muy atrás", señala Jorge Romea, de Composta en Red. "Hay varias comunidades y municipios que han implementado programas desde entonces". 
Según los cálculos del ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, los 790 compostadores del programa municipal han permitido reducir la cantidad de residuos orgánicos en 244 toneladas al año, el equivalente a una tonelada y media de dióxido de carbono. 
Aunque esa cifra solo representa un 1,3% de los residuos orgánicos producidos en el municipio, el propio Ayuntamiento estima que el vermicompostaje permite reducir en algo más de un tercio la cantidad de basura biológica que tiran los hogares. 
Lo primero que se necesita para hacer compost en casa es un espacio seco y sombroso. “Lo importante es que no estén al sol”, indica Raúl Urquiaga, de la asociación Grama. Las lombrices rojas aguantan una temperatura de hasta 30 grados centígrados y necesitan mantener un cierto nivel de humedad. Los anélidos resisten igualmente bien al frío, siempre y cuando no sea intenso: por debajo de los cinco grados empiezan a morir. “La temperatura ideal está entre los 20 y los 24 grados, es cuando están al tope de actividad”, apunta.
Una vez encontrado el lugar, hay que elegir el cubo. “Nosotros fabricamos algunos”, apunta Urquiaga, “pero nuestros socios los han llegado a fabricar ellos mismos utilizando cubos de pintura”. Pero atención: “Hay que limpiar muy bien el recipiente para evitar que haya sustancias que envenenen a las lombrices”, alerta Nogales. El recipiente debe de tener al menos dos compartimentos separados por agujeros, para poder reponer el material orgánico. “Comen lo que les dejo en la bandeja, y el compost que vaya saliendo lo recojo y lo dejo en la bandeja de abajo”, cuenta Rodríguez.
Es importante que el recipiente tenga una tapa, esté bien ventilado, y que incluya una salida para el lixiviado, un líquido parduzco, de olor fuerte, derivado del proceso de fermentación. “Tiene propiedades fertilizantes”, señala Urquiaga, “y puede usarse en las plantas, pero con moderación”. “Yo lo uso diluido, para regar”, comenta Rodríguez, “pero la verdad es que se produce tanto que a veces no sé qué hacer con él”.
Antes de empezar el vermi compostaje, hace falta forrar el fondo del cubo con papel de periódico o cartón, antes de incorporar una capa de estiércol maduro bien humedecido. “En la inmensa mayoría de los casos, a la hora de comprar, las lombrices vendrán en su propio sustrato”, indica Urquiaga.
Una vez todo listo, es hora de dar de comer a las lombrices. Lo esencial es que la materia orgánica se descomponga sin pudrirse, manteniendo el equilibrio entre dos ingredientes básicos: el carbono y el nitrógeno. El carbono puede encontrarse en la hojarasca o en la celulosa del papel, especialmente el que no ha sufrido un tratamiento previo. El nitrógeno, por otra parte, se encuentra en los restos de frutas y verduras. Otros residuos, como cáscaras de huevo, bolsitas de infusiones o incluso pelo, pueden ir a parar al cubo sin ningún problema.
Lo que debe evitarse es depositar en el cubo productos que aumenten la acidez de la tierra, como los cítricos y sus cáscaras. Los alimentos cocinados, así como los restos con muchas grasas y proteínas, especialmente de origen animal (como carnes, pescados, lácteos, huesos y salsas) tienden a pudrirse y a dañar a las lombrices, por lo que también deben tirarse aparte. También debe evitarse el procesar las hojas de plantas resinosas, como el pino, así como las heces de animales domésticos.
Controlar la humedad es imprescindible. “No hay que echarle agua; los restos ya lo tienen”, explica Rodríguez. “De hecho yo le echo cosas como serrín o papel picado, que absorben el agua. Hay gente que compra piel de coco, pero yo no lo veo necesario”.
El compost puede hacerse sin la presencia de lombrices. Pero requiere unas condiciones de temperatura y presión que obligan a crear instalaciones de gran tamaño, demasiado grandes como para caber en una casa corriente. “Se puede hablar con la comunidad de propietarios para instalarlas en las zonas comunes”, apunta Jorge Romea, de la plataforma Composta en Red. Es esta clase de equipos de compostaje la que se ha instalado en algunos colegios y huertos urbanos.

lunes, 12 de mayo de 2014

17 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE 2014

El Día Mundial del Reciclaje se celebra el 17 de mayo en muchas partes del planeta. Esta efeméride tiene por objetivo principal lograr una conciencia ecológica sólida, que permita a la población tratar los residuos urbanos de una manera adecuada, con el fin de contribuir a la reducción del cambio climático, y de esta manera proteger el medio ambiente.
chicos de reciclaje 17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje 2014

¿Qué es el reciclaje?

El reciclaje es una acción por la cual se recuperan los desechos que generamos es nuestra vida diaria y se recuperan para  fabricar nuevos productos.

¿Vale la pena reciclar?

La producción de basura aumenta sin cesar desde hace un siglo. De no ser tratados adecuadamente , pueden constituir una importante amenaza para el medio ambiente.
Para reducir los desechos lo más importante es lograr la reducción de la cantidad de residuos generados y fomentar e lreciclaje, pero lamentablemente este objetivo sigue estando lejos en muchos países.
Según indica la Guía para la elaboración de estrategias nacionales de gestión de residuos elaborada por el PNUMAla mitad de la población mundial, no tienen acceso a servicios de gestión de residuos, de manera que el vertido incontrolado sigue siendo el método de eliminación de residuos predominante en la mayoría de los países de bajos y medianos ingresos.
Las cifras sobre las tasas de recogida de residuos sólidos urbanos no son menos alarmantes. En países en vías de desarrollo no llegan al 40%, mientras que en el resto alcanzan el 98%. Además en muchos países de ingresos medios siguen deshaciéndose de sus residuos en vertederos escasamente regulados.
La urbanización, la industrialización, el aumento de la población y el desarrollo económico son algunos de los fenómenos que están contribuyendo al aumento de los residuos, así como a que su complejidad y su peligrosidad sean cada vez mayores. En el año 2012 se generaron más de 1.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos y se estima que para 2025 se estarán produciendo 2.200 millones de toneladas al año.
botellas de plastico 17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje 2014
Basura de todos los colores
Los desechos o residuos producidos por las actividades humanas se pueden clasificar de numerosas maneras, por ejemplo dependiendo de su composición en:
  • Residuos Orgánicos: todo desecho de origen biológico, como son los residuos que se producen de la comida. En muchos países se utilizan reciclan para crear compost o abono orgánico
  • Residuos Inorgánicos: son residuos de origen industrial o de procesos artificiales como son los plásticos, aluminio, vidrio, papel, etc.
  • Residuos mezclados: Son aquellos que resultan de la mezcla de los dos anteriores, estos residuos necesitan la utilización de muchos sistemas de separación de residuos y de energía para poder hacer una clasificación, y en muchos casos no es posible separarlos.
  • Residuos peligrosos; Son aquellos que ya sean de origen orgánico o inorgánico representan un peligro potencial por si mismos, y deben de tener un tratamiento especial. Como son los residuos de material infeccioso, residuos radiactivos, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
También se pueden clasificar según su origen en tres grupos: los domésticos (basura embalajes), los industriales (hidrocarburos, metales disolventes y los agrícolas (residuos de madera).

El ciclo de reciclado

Actualmente, es posible reducir el volumen de basura reduciendo por ejemplo los embalajes o adquiriendo productos cuya fabricación reduzca al máximo el impacto en el medio ambiente.
Pero es imposible no fabricar desechos, pues el “homo sapiens”, siempre tendrá que comer, vestirse o calzarse. Para intentar frenar sus consecuencias sobre el medio ambiente, hay que organizar su recogida, transporte, tratamiento y eliminación.
Las primeras etapas son la recogida y la clasificación de los residuos para facilitar su reciclaje y reinserción en el ciclo de producción. Algunos materiales, como son el vidrio y el acero, pueden reciclarse infinitamente. Otros como el papel o el cartón, unas diez veces.
De esta manera, a su vez que reducimos la acumulación de la basura en los vertederos, ahorramos recursos naturales, como la energía o el agua. En el caso del vidrio, su reciclaje ahorra un 33% de energía, en comparación con la fabricación de un vidrio nuevo.
El ciclo del reciclado 17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje 2014
No sólo las materias sólidas puedes reciclarse, por ejemplo los excrementos de los animales de granja, pueden descomponerse y transformarse en biogas, mediante sistemas naturales que se denominan biodigestor. Los desechos agrícolas alimenticios, incluso el barro de las centrales de depuración de aguas pueden transformarse en compost para enriquecer los suelos.

¿Cómo reciclar bien?

Hay que tener en cuenta que es en los hogares donde más residuos de envases se generan. Si colaboramos separándoles correctamente en casa, haremos posible que los envases se puedan reciclar y así contribuir a darles una segunda vida evitando que terminen en un vertedero.
Para asegurarte que separas bien tus envases, puedes comenzar fijándote en los contenedores que te presentamos aquí abajo y los tipos de envases que debes depositar en cada uno de ellos.
amarillo 17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje 2014
CONTENEDOR AMARILLO: en él deberás depositar SÓLO envases de tres tipos: envases de plástico (por ejemplo botellas de refrescos, de agua mineral, de detergentes, de suavizantes, bolsas de comercios, bandejas de corcho blanco, tarrinas de yogur…), envases metálicos (latas y botes de refrescos, de cerveza, de conservas, bandejas de aluminio, …) y envases tipo brik (de leche, zumos, sopas…, y de otros alimentos como azúcar, legumbres…).
verde 17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje 2014CONTENEDOR VERDE: este contenedor está destinado solo a envases de vidrio (botellas de vino, de cava, licores, etc., frascos de perfumes y tarros de vidrio para conservas, mermeladas, etc.).
azul 17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje 2014
CONTENEDOR AZULdeposita aquí los envases de cartón bien plegados (todo tipo de cajas de cartón, como por ejemplo la de los cereales del desayuno, de galletas, de zapatos, de comidas precocinadas congeladas, bolsas de papel, etc.) y el papel de envolver, hojas, periódicos, revistas, cuadernos, etc.
La otra cara no tan amable del reciclaje
Hay empresas y organizaciones que lícitamente están ganando dinero gracias a la gestión de los residuos urbanos e industriales. Pero muchas veces, el abaratamiento de los costes que resulta enviar los residuos a países más pobres puede ser un negocio que atente a la salud de muchos habitantes y genera la contaminación de sus tierras sin que nosotros nos demos cuenta.

La basura electrónica de los países ricos la reciclan los países pobres

Según un estudio, se ha comprobado que los restos de basura electrónica de países ricos, se recicla en países pobres de África y Asia pese a que los envío de este tipo de materiales están prohibidos por acuerdos internacionales.
bangladesh reciclaje explotacion 17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje 2014
En un suburbio de Ghana, se han detectado en la población contaminación por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud, 50 veces por encima de los niveles de riesgo.
Además en países como Bangladesh se explota a los niños en la recogida de basura para reciclaje, en condiciones de trabajo deplorables. Este tipo de situaciones son lo habitual, aunque parece ser, después del derrumbe del complejo de la fábrica textil Rana Plaza, matando a 1.133 personas y dejando a otras tantas heridas de gravedad, puso en alerta a las autoridades y sindicatos locales, esto no basta, ya que muchos infantes todavía trabajan en condiciones peligrosas.
La petición de los científicos es que los países acuerden un modelo global de reciclaje que utilice tecnologías sostenibles, enfocadas en mejorar los estándares de salud, seguridad y medio ambiente, que vaya acompañado de modelos de negocio, así como un programa para desarrollar políticas de concienciación para los fabricantes de los productos electrónicos.

El drama social y ambiental del reciclaje de los buques

reciclaje barcos bangladesh 17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje 2014
En la costa de Bangladesh, lejos de las paradisíacas playas, en la el que no sale en los folletos publicitarios de las agencias de viajes, miles de trabajadores se “juegan el tipo” a diario por un euro al día en el desguace de los barcos, sin ninguna medida de seguridad, trabajando entre metales oxidados, muchas veces con las manos desnudas y descalzos, sin ninguna herramienta que a veces un soplete, con el peligro de que puedan volar por los aires al colocarlo en algún depósito de combustible.
Con un esfuerzo encomiable, los viejos barcos son reciclados en más del 90% de sus materiales, pero el resto se componen de elementos muy tóxicos y perjudiciales para el planeta, como son aislantes, aceites pesados, y demás fluidos de motores, que si pensamos que a llegan a las playas de Bangladesh más de 100 barcos al año estamos hablando de un desastre ambiental alarmante.
Además pensando que el desguace de un buque en EEUU, Europa y en la mayoría de los países resulta sumamente caro, resulta evidente que el negocio del reciclaje en Bangladesh vivirá todavía un lago periodo de auge, aumentando el drama ecológico y social de uno de los países más pobres de Asia.
Fuente:

La fusión de los glaciares de Antártida occidental es irreversible

El colapso de los glaciares aumentará el nivel del océano hasta en 1,2 metros.


Unos pingüinos en la Antártida. / GETTY IMAGES

El colapso de los glaciares en la extensa región de hielo de la Antártida occidental parece inevitable. Dos equipos científicos independientes pero trabajando sobre la misma zona llegan a la misma conclusión de que el proceso, que se puede acelerar en el futuro, ha empezado ya. La buena noticia, dice la revista Science, donde se da a conocer una de las investigaciones, es que aunque la palabra colapso implique cambio rápido, el escenario más veloz es de 200 años, y el más lento, de 1.000. Pero la mala noticia es que ese colapso es inevitable. Y tal es la cantidad de hielo acumulado en la Antártida occidental, que su fusión provocaría una elevación del mar de 1,2 metros. “Este sector será uno de los contribuyentes principales a la subida del nivel del mar en las décadas y siglos venideros”, señala el glaciólogo Eric Rignot, científico de la Universidad de California en Irvine y de la NASA en el Jet Propulsion Laboratory.
La Antártida es un escollo especialmente difícil para los científicos del cambio climático, donde múltiples factores se entrecruzan e influyen mutuamente. No es el aumento de la temperatura del aire allí lo que produce las alteraciones, sino el calentamiento de las aguas oceánicas,los cambios en los regímenes de vientos que las empujan hacia las costas heladas, la dinámica propia de los glaciares, etcétera. En concreto, sobre la estabilidad de los glaciares de la región occidental ha habido debates desde hace tiempo.Aunque los procesos implicado son complejos, los científicos señalan como principal desencadenante el flujo de aguas más calientes en torno al continente blanco que va lamiendo el borde de los glaciares al hacerlos más frágiles. “Hasta ahora cuando veíamos el adelgazaiento [de los glaciares] no sabíamos si se ralentizaría más tarde, de modo espontáneo o por algún efecto de retroalimentación”, señala Ian Joughin, glaciólogo de la Universidad de Washington y líder del grupo que da a conocer sus resultados en Scienceesta semana. “No hay un auténtico mecanismo de estabilización que podamos ver”, añade.
Mapa en alta resolución del adelgazamiento de la capa de hielo en el glaciar Thwaites en la Antártida. /DAVID SHEAN (UNIVERSIDAD DE WASHINGTON)
Joughin y sus colegas se han centrado en un glaciar en concreto, el Thwaites, para investigar su sensibilidad a la fusión producida por el calentamiento del mar y su estabilidad. Han combinado datos de satélite con un modelo avanzado desarrollado por ellos que, de entrada, reproduce con rigor la evolución de esa masa de hielo en los últimos 18 años, lo que lo valida su fiabilidad. Luego han dejado correr su simulación hacia el futuro en distintos escenarios de velocidad de fusión del hielo, dependiendo de la cantidad de calentamiento. En el peor de los casos, el ritmo de pérdida de hielo se mantiene moderado durante los próximos 200 años y entonces empieza la fase acelerada de colapso; en el caso más conservador, se aplaza el proceso a 1.000 años, pero los investigadores señalan que el escenario más probable se sitúa entre 200 y 500 años.
Plazos similares encuentra el otro equipo de científicos, liderado por Rignot y que da a conocer sus resultados en la revistaGeophysical Research Letters. Ellos se han ocupado de seis glaciares de la Antártida occidental, incluido el Thwaites. Su conclusión es contundente: “Han pasado el punto de no retorno”.
La enorme extensión helada de esa zona del continente blanco está en declive irreversible y no hay obstáculos que impidan la fusión de ese hielo en el océano, fusión que está siendo más rápida de lo que se creía hasta ahora. Estos glaciares ya contribuyen en gran medida a la subida del nivel del mar que se está registrando en el planeta, dado que aportan casi tanta agua al océano anualmente como toda la capa helada de Groenlandia, apuntan.
El continente es un escollo para los científicos del cambio climático
Los cambios en el flujo de los glaciares, la parte de ellos que flota sobre el mar en la costa y la pendiente del terreno por la que se desplazan son los factores clave de su evolución. El primer punto, la aceleración del flujo de los glaciares en esa región del continente blanco en los últimos 40 años ya se conocía, el mismo Rignot y su grupo de investigación han tratado el fenómeno recientemente. Ahora, con nuevos análisis de los datos de radar tomados por satélites (sobre todo los ERS-1 y ERS-2 de la Agencia Europea del Espacio, ESA), se ocupan de los otros dos factores, la parte flotante de los glaciales y el terreno en el que se asientan.
A medida que los glaciares adelgazan aumenta su extensión flotante y los investigadores afirman que han adelgazado ya tanto que ahora flotan en zonas donde antes estaban sólidamente reposando en el fondo. La aceleración del desplazamiento de los hielos y su adelgazamiento están directamente relacionados: al ser más rápido su flujo, se estiran y adelgazan de forma que una mayor extensión de ellos se convierte en hielo flotante. También la topografía influye ya que en esa región del terreno está bajo el nivel del mar, lo que significa que al reducirse, el glaciar no alcanza el mar y el agua más templada se acumula y acelera su fusión. En cinco de los seis glaciares estudiados no hay obstáculos en el terreno que contengan el hielo.
“El colapso de este sector de la Antártida parece imparable y el hecho de que el retroceso de los glaciares se esté produciendo simultáneamente en un área tan grande sugiere que está desencadenado por una causa común, como el incremento de la cantidad de calor oceánico bajo las partes flotantes de los glaciares, así que parece inevitable el fin de este sector”, concluye Rignot.